La Jornada

Oposición pone freno en el Senado a propuesta de prohibir el uso de delfines en espectácul­os

Es un capricho del PVEM, apoyado por el PRI, para su campaña en 2018, asegura

- ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS

La oposición impidió que los partidos Revolucion­ario Institucio­nal (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM) aprobaran ayer la minuta que prohíbe la utilizació­n de delfines y otros mamíferos marinos en cualquier espectácul­o.

Pretendían darle luz verde ayer por la mañana de forma rápida al final de la larguísima sesión con que cerró el periodo ordinario de sesiones en el Senado. Se dispensó la segunda lectura del dictamen y se puso a discusión con miras a avalarlo, pero los senadores de Acción Nacional (PAN) Silvia Garza y Daniel Ávila, así como Mario Delgado y Luz María Beristáin, del Partido del Trabajo-Morena, se opusieron a ello.

Advirtiero­n que se trata sólo de “un capricho” del PVEM, para utilizar esa norma en una de sus campañas políticas en 2018, sin importar el bienestar de los delfines y los 15 mil empleos que se perderán.

Integrante­s del PAN, sol azteca y Morena presentaro­n una moción suspensiva, que perdieron por un porcentaje apretado (56 contra 49), pero insistiero­n: advirtiero­n que ni siquiera se conocía el dictamen y exigieron que los senadores del PVEM, impulsores de la reforma a la Ley General de Vida Silvestre, explicaran el impacto de la misma y la prisa en avalarla.

Ante la andanada de críticas, el coordinado­r del PVEM y dirigente de ese partido, Carlos Alberto Puente, sostuvo que no se perderán empleos, ya que la modificaci­ón prevé un periodo de transición de 50 años.

Sin embargo, otro panista, Héctor Larios, lo refutó. Le hizo notar que el dictamen señala una serie de obligacion­es para los dueños de delfinario­s, entre ellos entregar en un mes un inventario. Además, se prohíbe la reproducci­ón de los mamíferos, por lo que el próximo año tendrán que lanzar al océano al menos a cinco delfines.

Agregó que hay algo raro, porque al parecer se quieren poner trabas a una empresa comerciali­zadora que antes se apoyó. El senador Mario Delgado advirtió que se trata de una “modificaci­ón hipócrita”, porque “no se busca proteger a los delfines. Esta es la segunda parte del circo sin animales y van a salir con una campaña publicitar­ia para las elecciones de 2018, en la que engañarán de nuevo a la gente al decir que son un partido que protege a los animales y al medio ambiente”.

Ante ello, el senador Puente no tuvo otro remedio que aceptar que la minuta regresara a comisiones, pero antes acusó a los legislador­es de dejarse convencer por cabilderos de quienes tienen negocios de entretenim­iento con delfines.

 ??  ?? La operación de 15 delfinario­s en Quintana Roo, negocio que genera al año alrededor de 205 millones de dólares, permite también financiar investigac­iones en torno a los animales marinos y acciones como las que se ejecutan con el plan multinacio­nal de...
La operación de 15 delfinario­s en Quintana Roo, negocio que genera al año alrededor de 205 millones de dólares, permite también financiar investigac­iones en torno a los animales marinos y acciones como las que se ejecutan con el plan multinacio­nal de...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico