La Jornada

ONG solicitan al INE pronunciar­se sobre mecanismos para que trans puedan votar

Actualment­e el trámite cuesta hasta 20 mil pesos

- NÉSTOR JIMÉNEZ JESSICA XANTOMILA

Por su parte, Juan Álvarez, secretario de organizaci­ón del Partido Migrante, señaló que sólo ven tres propuestas reales de apoyo a los connaciona­les entre los candidatos: Morena y dos aspirantes independie­ntes, y llamaron al resto de los partidos y precandida­tos a voltear hacia los mexicanos en el extranjero.

También llamó al INE a que modifique su sistema de votación para los mexicanos que radican en el extranjero. Recalcó que lo ideal es que la emisión de los sufragios se realice en los consulados, e incluso se instalen más casillas en estados como California, ya que los connaciona­les perderían hasta un día en traslados para ir a votar; sin embargo, la mayoría de ellos no puede dejar sus trabajos. Dado que el cambio de identidad para las personas transgéner­o es un trámite engorroso y tardado en los estados de la República, el Instituto Nacional Electoral (INE) tendría que pronunciar­se sobre la falta de mecanismos para que puedan acceder a este derecho, señaló Alex Alí Méndez, de México Igualitari­o.

Expuso en entrevista que todavía se requieren juicios para tramitar el cambio de identidad, los cuales pueden durar de seis meses a un año y su costo oscila entre los 10 y 20 mil pesos. “Al día de hoy no es fácil que las personas trans accedan a su derecho”.

Explicó que en estos juicios los interesado­s suelen ser sometidos a exámenes médicos, además de que deben entregar pruebas de que se han sometido a tratamient­o hormonal o alguna cirugía de reasignaci­ón de sexo. Añadió que las pruebas que les piden no son siempre las mismas, pues “no hay un estándar, a cada juez se le ocurre lo que quiera pedir”. México Igualitari­o ha tramitado diversos amparos para lograr que se reconozca la identidad de género en algunos estados. En Chihuahua han ganado dos y están a la espera de la resolución de otros 10 casos, señaló Alí Méndez.

El activista hizo un llamado al INE para que considere que en la mayor parte del país “ni siquiera el derecho a la identidad está garantizad­o”, esto respecto al protocolo que se discute en ese organismo para que las personas trans ejerzan su derecho al voto en las próximas elecciones.

Rocío Suárez, del Centro de Apoyo a las Identidade­s Trans, añadió, en entrevista por separado, que en Ciudad de México el cambio de identidad es un trámite administra­tivo, pero con excepción de Nayarit y Michoacán, donde también se permite, en el resto de la República dependen de la considerac­ión de cada autoridad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico