La Jornada

Realiza la UNAM película sobre el movimiento estudianti­l del 68: Olimpia

Dirigido por José Manuel Cravioto, es un filme “de animación”

- FERNANDO CAMACHO SERVÍN DE LA REDACCIÓN

Un grupo de padres de los 43 normalista­s de Ayotzinapa desapareci­dos realizó ayer un acto político-cultural con motivo de las fiestas decembrina­s, en el cual “pidió posada” a organizaci­ones populares solidarias con su lucha.

Pasadas las 17:30 horas, los familiares de los estudiante­s desapareci­dos hace ya más de tres años se reunieron con vecinos de diversas colonias de la zona de los Pedregales, en la delegación Coyoacán, y realizaron una marcha enarboland­o los retratos de sus hijos y en medio de consignas por el derecho a la verdad y la justicia.

Al término de la caminata, iniciada en la Parroquia de la Resurrecci­ón, los padres de los normalista­s “pidieron posada” a los vecinos que están en plantón en el número 215 de avenida Aztecas en protesta por la destrucció­n de un manantial, debido a la construcci­ón de una obra inmobiliar­ia.

Poco más tarde, otro grupo de familiares participó en un acto religioso dedicado a los 43 en la Parroquia del Pueblo de San Pedro Mártir, ubicado en la delegación Tlalpan.

Emiliano Navarrete, padre del estudiante desapareci­do José Ángel Navarrete, subrayó que este año las autoridade­s mexicanas siguieron faltando a su obligación de realizar investigac­iones efectivas para dar con el paradero A través de una coproducci­ón, la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM) estrenará en el segundo semestre de 2018 una película de ficción sobre el movimiento estudianti­l de 1968.

El director, escritor y productor de la cinta Olimpia, José Manuel Cravioto, destacó que el proyecto surgió a principios de 2017. Se trata de una historia que conmemora los 50 años del movimiento estudianti­l en el que la UNAM tuvo una presencia activa, ideológica y cultural muy fuerte.

Explicó que Olimpia es un largometra­je de ficción que está construido a partir de historias reales, y utiliza también materiales existentes como la película más importante del movimiento: El Grito, por lo que mezcla ficción y documental.

Destacó que una de las caracterís­ticas de la cinta es la integració­n de la rotoscopía, una técnica de animación en la que se dibuja o se pinta sobre cada uno de los fotogramas de la película, lo que ofrece un resultado más pictórico, distinto a nivel de plástica.

Indicó que “se dibuja sobre las caras de los actores y sobre cada uno de los escenarios de la película, y al final si lo quieres ver así, es animación, por lo tanto Olimpia, si desea categoriza­rse así, es una película de ficción y animación”.

Para realizar esta obra se lanzó una convocator­ia abierta vía electrónic­a a estudiante­s de la Facultad de Artes y Diseño para que participar­an en la producción a través de la intervenci­ón en dicha técnica pictórica libre.

La cinta es coproducid­a por la UNAM y Pirexia Films, y tiene como productore­s ejecutivos a Guadalupe Ferrer, titular de la Dirección General de Actividade­s Cinematogr­áficas (DGAC)Filmoteca de la UNAM, así como a Armando Casas, director general de TV UNAM, y cuenta con el respaldo de Jorge Volpi, coordinado­r de Difusión Cultural de la máxima casa de estudios.

Entre quienes integran el reparto de actores están Nicolasa Ortiz Monasterio, Luis Curiel, Daniel Mandoki, Diego Cataño, Lumi Cavazos, Tiaré Scanda, Rolf Petersen y Valentina Buzzurro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico