La Jornada

El Noi del Sucre mata dos pájaros de un tiro con Ya no hay locos –el rock del obrero

La banda anarcopunk, originaria de Sevilla, llega a México para grabar conciertos

- JAVIER HERNÁNDEZ CHELICO

El sábado 28 de octubre, en Madrid, España, se llevó a cabo la última presentaci­ón del año de la banda de anarcopunk El Noi del Sucre (ENDS). Diez días después, el 7 de diciembre, llegaron a Ciudad de México acompañado­s de un camarógraf­o para hacer una serie de conciertos, los cuales serán escenarios de una película que se rodará en locaciones de México y España.

“Hacerlo aquí es como un regalo para el público mexicano por el buen trato que nos ha dado. Las veces que hemos venido no habíamos podido dar un espectácul­o como en España y creemos que era el momento de hacerlo así, porque ya no vamos a venir a tocar en formato rock por muchos años”, dice de entrada Lorenzo Morales, El Noi, líder fundador de esta banda punky originaria de Utrera, Sevilla, quien haciendo un poco de historia, agrega: “Son 28 años de carrera, primero bajo el nombre de Los Muertos de Cristo, después se cambió a El Noi del Sucre, y ese nombre se va a quedar hasta que desaparezc­a, lo que será hasta que yo muera. Ahora somos más que una banda de rock; somos una banda creativa dentro del arte, que lo mismo podemos hacer un libro que una película.”

Ya no hay locos –el rock del obrero– es el título de la película que El Noi vino a filmar y que seguirán grabando en España. “Vamos a descansar un rato, seguimos con la peli y continuamo­s componiend­o las canciones para los discos cinco y seis. A finales La película es sobre unos de los 80 que ya están cansados, dice Lorenzo Morales, líder de la banda de 2018 haremos un paro indefinido hasta finalizar la obra que estamos haciendo. Cuando esté terminada volveremos a la carretera y a girar”.

Ante la pregunta del tema de Ya no hay locos, Lorenzo aclara: “Es una película de ficción, es un documental que habla de la película que estamos haciendo: el argumento es sobre unos punkys de España a los que le gusta un montón la banda, pero son de los años 80, de los viejos punkys que ya están cansados; que se han dado cuenta de que los han engañado con la estética, las drogas, los políticos. Los han engañado con todo. Ellos ven que del Sucre va a tocar y a grabar una película, y quieren salir en ella.

“Empieza la aventura desde España hasta que llegan acá a México, pero hay otros punkys que vienen del norte, de Chihuahua, que también son seguidores de la banda y también quieren salir en la peli. Son dos culturas con un mismo objetivo: llegar al concierto y aparecer en la película.”

Lo anterior es sólo la anécdota principal, pero el fondo del argumento es un discurso sobre el devenir punk de ambos países.

En la charla Lorenzo recorrió su pasado, habló de su presente y futurizó con optimismo su quehacer artístico. Dijo tener las cosas claras y habló de la resistenci­a que se debe tener para realizar proyectos: “La resistenci­a está bien, pero si no tengo un objetivo, al final te cansas de hacerlo y fracasas. Mis metas inmediatas son seguir grabando la peli, la parte que nos queda en España; al terminar de grabarla nos ponemos a actuar en directo durante todo 2018, con ensayos y todo de lo nuevo que vamos a sacar.”

ENDS tiene cuatro grabacione­s con el nombre de Ami manera, cada una con un subtítulo. Con énfasis, Lorenzo añade: “Nosotros seguimos; yo, hasta que muera”, a manera de despedida.

 ?? Foto ?? punkys
Foto punkys

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico