La Jornada

COI sanciona de por vida a otros 11 deportista­s rusos por dopaje en Sochi

Entre ellos los medallista­s Albert Demchenko y Tatiana Ivanova

- AGENCIAS LAUSANA.

La subcampeon­a mundial de clavados en 20 metros, Adriana Jiménez no se conforma con lo que tiene y para el 2018 espera igualar o superar los resultados que hizo este año con la encomienda de tener “los pies bien firmes en la plataforma” en busca de otros retos en medio de escenarios naturales o estructura­s montables que la tienen fascinada.

Adriana estuvo de campamento en Australia, regresó cargada de ilusiones y con el ánimo por los cielos para pasar la Navidad con su familia en Cuernavaca, pues en ocasiones y debido a las competenci­as está viajando, por lo que estará las fiestas decembrina­s con familiares y parte del siguiente mes para recibir el Premio Nacional del Deporte que ganó este año. No ha sido su caso ni tampoco quiere experiment­arlo, “allá abajo hay muchos ojos viéndonos” y se siente segura.

Adriana diseña el plan de competenci­as para la temporada que podría arrancar en marzo en Abu Dhabi o Japón con la Copa del Mundo, así como las demás El Comité Olímpico Internacio­nal (COI) sancionó de por vida a otros 11 deportista­s invernales rusos por la manipulaci­ón de sus controles antidopaje­s, entre ellos los medallista­s en los Juegos de Sochi Albert Demchenko y Tatiana Ivanova.

La Comisión Disciplina­ria del COI informó que con la sanción a los 11 atletas completó la revisión de los 46 casos que estaban en discusión. En total, 43 atletas fueron prohibidos de por vida para participar en Juegos Olímpicos, en tanto que tres casos fueron archivados.

Con la resolución de ayer, el COI le quitó a Rusia otras tres ciudades sedes de las Series Mundiales. Está decidida a entregarlo todo y comenzar el 2018 “con muchas ganas de seguir adelante”.

Comenta que el éxito no la tiene mareada ni tampoco ha cambiado, pues “siempre escucho los consejos; soy muy disciplina­da medallas conquistad­as en Sochi, dos conseguida­s por Demchenko y la restante por Ivanova. Rusia ganó el medallero de los Juegos de Invierno de Sochi 2014, pero ya ha perdido 14 podios por los casos de dopaje.

Demchenko fue segundo en la prueba individual de luge y también integró el trineo ruso que finalizó segundo en la prueba por equipos. Designado como flamante entrenador del equipo ruso, por la sanción no podrá ejercer su nuevo cargo en los Juegos Olímpicos de Pyeongchan­g.

En tanto, Ivanova también formó parte del equipo de luge que obtuvo la medalla de plata.

Además de los dos pilotos de luge, las sanciones incluyen a tres esquiadore­s de fondo, dos y disfruto lo que hago”.

Como ciudadana también muestra preocupaci­ón por lo que ocurre en México y la clavadista sabe que el siguiente año será importante con las elecciones presidenci­ales, por lo que espera que se dé un cambio para el bien de todos. patinadore­s, dos pilotos de bobsleigh y dos jugadoras de hockey sobre hielo.

Las jugadoras de hockey Tatiana Burina y Anna Shchukina fueron descalific­adas y se unieron a otras seis compañeras que ya habían sido sancionada­s.

En esquí fondo, Nikita Kryukov, Alexander Bessmertny­kh y Natalia Mateeva fueron igualmente descalific­ados, así como los participan­tes en bobsleigh Liudmila Udobkina y Maxim Belugin, y los patinadore­s de velocidad Ivan Skobrev y Artem Kuznetcov.

Por más que ninguno de los atletas tuvo controles positivos, el COI suspendió a los deportista­s por la manipulaci­ón de sus pruebas en el laboratori­o de Moscú con apoyo estatal.

LOS CLAVADOS DE ALTURA ME HAN DEJADO APRENDIZAJ­ES DEPORTIVOS Y DE VIDA, AFIRMA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico