La Jornada

Cayó el peso a 20 por dólar al menudeo; el peor nivel en 9 meses

Una de las monedas con más pérdida debido a preocupaci­ón por la reforma fiscal en EU

- ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

El valor del peso retrocedió este viernes al punto mínimo en nueve meses y se convirtió en una de las divisas con mayores pérdidas frente al dólar, como consecuenc­ia de preocupaci­ones sobre la economía mexicana y el efecto de la reforma fiscal en Estados Unidos.

En las operacione­s de mayoreo, las más representa­tivas del mercado de divisas, el tipo de cambio finalizó este viernes en 19.72 pesos por dólar, depreciaci­ón de 23 centavos en comparació­n con el cierre del jueves, equivalent­e a 1.18 por ciento, reportó el Banco de México.

El valor del peso frente al dólar se ubicó este viernes en el punto más bajo desde el 9 de marzo pasado, cuando fue de 19.88 pesos por dólar, de acuerdo con datos del banco central. En el acumulado de la semana, resintió la mayor caída desde noviembre de 2016.

Mientras, en las transaccio­nes minoristas, la cotización llegó a 19.20 pesos por dólar a la compra y 20 pesos por dólar a la venta, de acuerdo con Citibaname­x.

Hasta ahora, la pérdida de valor de la moneda mexicana estuvo relacionad­a principalm­ente con causas externas, como la incertidum­bre El valor del peso ante el dólar se ubicó este viernes en el punto más bajo desde el pasado 9 de marzo

generada en torno a la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y, más recienteme­nte, la aprobación de una reforma fiscal en Estados Unidos, que reduce la tasa impositiva en aquel país a 21 por ciento y, eventualme­nte, puede disminuir

las inversione­s en territorio mexicano, donde el impuesto a la renta de las empresas es de 30 por ciento.

Pero esta semana, el factor interno cobró relevancia como uno de los que afecta el comportami­ento de la moneda mexicana, de acuerdo con analistas.

Factores locales relacionad­os con la pérdida de dinamismo económico y mayor incertidum­bre en torno a la elección presidenci­al de 2018 comenzaron a influir en la pérdida de valor del peso, que se ha convertido en una de las monedas más depreciada­s en la semana, consideró Citibaname­x, el segundo mayor intermedia­rio financiero en el país.

El movimiento en el valor del peso fue originado por los efectos esperados en la economía mexicana de la reforma fiscal en Estados Unidos y la persistent­e incertidum­bre en torno a la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Tanto la reforma fiscal de Estados Unidos como la incertidum­bre relacionad­a con el futuro del TLCAN están jugando en contra de la moneda mexicana, comentaron Sergio Kurzcyn y Myriam Ruvalcaba, analistas de Citibaname­x.

“Sin embargo, también encontramo­s otros factores de carácter local que pueden estar ayudando a este desempeño negativo, llevando al peso a ser la moneda con la mayor depreciaci­ón dentro del bloque emergente. Por ejemplo, los malos datos económicos reportados el jueves, en los que destacó una inflación mayor a lo esperado en la primera quincena de noviembre, mientras que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de octubre fue más débil que lo anticipado”, añadieron.

Cerrará el año en $19.30

Igualmente, en los últimos días se han destacado escándalos de corrupción que contribuye­n a la incertidum­bre electoral, dijeron. El análisis de Citibaname­x no lo menciona explícitam­ente, pero esta semana fue hecha pública la acusación de que la Secretaría de Hacienda, durante la gestión del hoy canciller Luis Videgaray, transfirió al menos 250 millones de pesos a los gobiernos de Veracruz, Chihuahua y Tamaulipas para financiar las campañas electorale­s del Partido Revolucion­ario Institucio­nal.

Dados los recientes hechos en el mercado cambiario, Citibaname­x actualizó su pronóstico de cotización del peso.

Para el cierre de 2017 anticipó que la paridad se situará en 19.30 pesos por dólar, mayor a 19 previstos anteriorme­nte.

Sin embargo, la previsión para 2018 fue ajustada hacia un peso más fuerte a lo largo del año, para concluir en 18, mejor cotización respecto de 18.30 pesos por dólar previa. Además, la apreciació­n del peso contra la moneda verde continuarí­a en 2019, para concluir dicho año en 17, aseguró.

A lo largo de la semana, el peso tuvo una depreciaci­ón de 3.27 por ciento, 63 centavos, en lo que constituyó la mayor caída semanal de la moneda desde la semana del 11 de noviembre de 2016, que fue cuando Donald Trump ganó la elección presidenci­al en Estados Unidos.

Factores internos como menor dinamismo y la elección presidenci­al cobraron relevancia

 ?? Foto Pablo Ramos ??
Foto Pablo Ramos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico