La Jornada

Se evaluará la necesidad de modificar el marco tributario, señala Hacienda

Descarta cambios que impliquen aumentar el déficit público

- REUTERS

México evaluará si es necesario realizar modificaci­ones a su marco fiscal en respuesta a la reforma tributaria promulgada el viernes en Estados Unidos, aunque aclaró que no haría cambios que impliquen aumentar el déficit público, dijo la Secretaría de Hacienda en un documento visto el viernes por Reuters.

El presidente estadunide­nse, Donald Trump, firmó una gran reforma que, entre otros cambios, reducirá a partir del primero de enero la tasa de impuestos corporativ­os a 21 por ciento.

Empresario­s y diputados mexicanos han manifestad­o su temor a que la nueva reforma estadunide­nse pueda reducir aún más la inversión extranjera en México, donde la tasa impositiva a la renta corporativ­a es de alrededor de 30 por ciento.

“Se estará evaluando si es necesario realizar modificaci­ones al marco fiscal mexicano”, se indica en el documento de Hacienda.

“Sin embargo, dado que no existe margen para incrementa­r la deuda pública, en ningún momento se propondrá fondear una disminució­n en la tasa de ISR (impuesto sobre la renta) corporativ­o con mayor déficit público”, agregó.

México proyectó en su presupuest­o para 2018 una reducción de la deuda pública, y la semana pasada la secretaría de Hacienda dijo que espera alcanzar por segundo año consecutiv­o un superávit primario equivalent­e a 0.8 por ciento del producto interno bruto (PIB).

El despacho de finanzas dejó claro que “cualquier modificaci­ón en el nivel de la tasa de ISR corporativ­a deberá ser compensada con otras modificaci­ones tributaria­s que dejen la recaudació­n sin cambios”.

Agregó que “no se ha observado ninguna venta por parte de extranjero­s de papel mexicano vinculado a la reforma fiscal” de Estados Unidos, porque el tratado para evitar doble tributació­n con este país implica que los tenedores de bonos mexicanos no tienen incentivos para retirar sus inversione­s tras la reforma.

Sobre las diferencia­s de tasas de ISR corporativ­o que a partir de enero habrá entre ambos países, el documento establece que no son los elementos más importante­s para la atracción de inversione­s y la competitiv­idad.

No obstante, destacó que, al sumar los impuestos locales, la tasa estatutari­a promedio que pagará una empresa en Estados Unidos será de 27 por ciento –y no 21 por ciento–, no muy alejada de la de México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico