La Jornada

Empresario­s y Hacienda coinciden en la prudencia fiscal ante la reforma en EU

Rechazan bajar impuestos “a costa de elevar los niveles de endeudamie­nto público”

- ALEJANDRO ALEGRÍA

El Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público acordaron tomar medidas para hacer frente a la reforma fiscal de Estados Unidos y coincidier­on en que México debe ser prudente, pues no se puede reducir impuestos a costa de elevar la deuda pública.

El líder del organismo cúpula, Juan Pablo Castañón, y el titular de la dependenci­a, José Antonio González Anaya, se reunieron ayer para definir las acciones que contrarres­ten los efectos del nuevo modelo fiscal del país vecino del norte, que ofrece reducción de 21 por ciento de la tasa corporativ­a y exención fiscal de 20 por ciento sobre sus utilidades a empresas, entre otros estímulos.

En el encuentro subrayaron que las medidas deben ser prudentes, pues México “no puede reducir impuestos a costa de elevar los niveles de endeudamie­nto público.”

El CCE informó que se crearán tres mesas de trabajo para dar seguimient­o al impacto de la reforma fiscal estadunide­nse. En la primera se busca acordar las acciones que impulsen el ámbito financiero; la segunda, medidas que promuevan la inversión, y la última en materia económica para aligerar la carga administra­tiva de las empresas.

El organismo destacó que la premisa de las mesas es mantener un sano balance fiscal y no incrementa­r la deuda en el país, pues entre las prioridade­s del manejo macroeconó­mico se incluye la estabilida­d de las finanzas públicas para lograr el superávit fiscal previsto para 2018 y se controle la inflación. Además, pidió trabajar en una mayor eficiencia en el gasto público y reducir el gasto corriente del gobierno.

A su vez, el presidente electo del Consejo Nacional de la Industria Maquilador­a y Manufactur­era de Exportació­n, Luis Aguirre Lang, dijo que generaliza­r el impuesto al valor agregado para prevenir un desajuste fiscal si se reduce el impuesto sobre la renta puede ser una medida que responda a la reforma fiscal estadunide­nse.

 ??  ?? AT&T y el grupo de medios Time Warner, que intentan fusionarse pese a la oposición del Departamen­to de Justicia estadunide­nse, ampliaron el plazo límite para cerrar el negocio hasta el 21 de junio, dijo la empresa de telecomuni­caciones al organismo...
AT&T y el grupo de medios Time Warner, que intentan fusionarse pese a la oposición del Departamen­to de Justicia estadunide­nse, ampliaron el plazo límite para cerrar el negocio hasta el 21 de junio, dijo la empresa de telecomuni­caciones al organismo...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico