La Jornada

Palestina no aceptará ningún plan de paz de Estados Unidos, afirma Abbas

“Es por la decisión de apoyar la ilegalidad”, dice el líder de la ANP

- MADRID. DPA, AFP, AP, REUTERS SPUTNIK PARÍS.

El juez del Tribunal Supremo español, Pablo Llarena, quien investiga a los líderes catalanes que impulsaron el proceso independen­tista en la región, amplió la querella al ex presidente Artur Mas y a otras figuras del soberanism­o, informó un día después de las decisivas elecciones del jueves en Cataluña, que revalidaro­n a los partidos independen­tistas.

El presidente catalán cesado, Carles Puigdemont, indicó: “España tiene ahora un pollo de cojones (un problema muy grave)” con la revalidaci­ón de la mayoría del nacionalis­mo –que obtuvo 70 de los 135 escaños del Parlamento, dos más de los necesarios para formar gobierno–.

El presidente español, Mariano Rajoy, rechazó la propuesta que le hizo Puigdemont de reunirse con él en algún lugar fuera de España, pues el ex mandatario catalán tiene una orden de arresto en todo el territorio español.

Puigdemont tiene 20 días hábiles para recoger su acta de diputado –tiene que ser presencial– y a partir de ahí se fija como fecha límite el 6 de febrero para que se constituya­n las nuevas cortes catalanas. De lo contrario cabría la posibilida­d de volver a convocar a elecciones.

Entre los nuevos imputados por el Tribunal Supremo Español están Marta Rovira, lideresa de Esquerra Republican­a de Catalunya (ERC); las ex diputadas de la Candidatur­a de Unidad Popular (CUP) Anna Gabriel y Mireia Boyá; la dirigente del Partido Demócrata de Catalunya (PDCAT), Marta Pascal, y la presidenta de la Asociación de Municipios por la Independen­cia, Neus Lloveras.

Llarena basa su decisión en informes que incluyen documentos decomisado­s y grabacione­s realizadas por los servicios de espionaje españoles en diversas conversaci­ones entre los impulsores del proceso soberanist­a.

La imputación supondrá que serán llamados a declarar en las próximas semanas para aclarar su presunta participac­ión en la supuesta trama conspirato­ria que investiga el magistrado, basándose en los informes policiales en los que se señala como principale­s

Y

El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmoud Abbas, afirmó ayer que no aceptará “ningún plan” de paz o como mediador a Estados Unidos para el conflicto israelí-palestino, porque se “desacredit­ó” al reconocer a Jerusalén como capital de Israel.

“Es por la decisión de Estados Unidos de apoyar la ilegalidad y las descaradas violacione­s de nuestros derechos”, dijo Abbas un día después de que la Asamblea General de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU) aprobó ampliament­e, con 128 votos, una resolución de condena que pide retirar la decisión emitida por el presidente, Donald Trump, el pasado día 6. responsabl­es de la decisión de llevar a cabo la secesión unilateral a las personas indicadas

Durante una reunión con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, Abbas condenó la amenaza de Trump de recortar la ayuda financiera a los países que votaron en favor de la resolución. “No se pueden imponer posiciones utilizando dinero”, fustigó.

Washington presentará un plan de paz que dará a conocer en el segundo trimestre de 2018, según fuentes confidenci­ales de la Casa Blanca.

Al término del encuentro Macron enfatizó que Washington se “marginaliz­ó” en los proyectos de paz para Medio Oriente por su nueva postura, reiteró su rechazo a las decisiones “unilateral­es” de reconocer a Jerusalén como capital Israelí o a Palestina como Estado soberano y subrayó su disposició­n a impulsar una solución soberana compuesta por “dos estados”. más las que ya están siendo procesados por estos hechos.

Entre ellos los ex miembros

Abbas viajó a Arabia Saudita esta semana y ayer se trasladó a Francia, con la finalidad de recabar apoyos ante el anuncio de Trump. El líder palestino quiere que la ONU tome un papel más destacado en el estacado proceso de paz, de forma que Washington no lidere más ninguna iniciativa.

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó a la cadena CNN que negocia con varios países el traslado de sus embajadas a Jerusalén, como pretende hacerlo Estados Unidos.

Nuevas protestas contra el reconocimi­ento de Jerusalén como capital de Israel dejaron dos muertos y decenas de heridos, lo que elevó a 10 el número de decesos del lado palestino durante los enfrentami­entos con los fuerzas israelís en estas manifestac­iones hechas en los territorio­s palestinos. del gobierno catalán, de los cuales dos permanecen en prisión incondicio­nal –el ex vicepresid­ente Oriol Junqueras y el ex consejero de Interior Joaquim Forn–, cinco más que salieron en libertad bajo fianza y los cinco políticos catalanes que se refugiaron en Bélgica desde finales de octubre, entre ellos Puigdemont. Además de los cinco diputados de la Mesa del Parlamento, entre los cuales está la ex presidenta Carme Forcadell.

Todos ellos están acusados de los delitos de rebelión, sedición y malversaci­ón de fondos públicos, por los que podrían llegar a ser condenados a penas de más de 50 años de cárcel. La ex diputada Boyá advirtió en Twitter: “No tengan ninguna duda. Es una venganza”.

Mandato nítido

La participac­ión histórica de los comicios de ayer, con 81.94 por ciento del censo electoral, supuso un mandato “nítido y contundent­e” de la sociedad catalana, que también reflejó la profunda fragmentac­ión política que tiene. En bloques, prácticame­nte están divididos por la mitad entre los que optan por la independen­cia y los que no. Pero también cada bloque está fraccionad­o en tres y hasta cuatro opciones de distinto cariz ideológico y programáti­co.

A pesar de que el partido más votado y con más escaños fue el derechista y españolist­a Ciudadanos, en ningún escenario se prevé un gobierno presidido por su candidata, Inés Arrimadas.

Por ejemplo, el independen­tismo tiene tres grandes afluentes ideológico­s: el nacionalis­mo conservado­r, católico y liberal que representa la marca electoral presidida por el ex presidente Carles Puigdemont –Junts per Catalunya, que logró 34 escaños–; por otro lado está la izquierda republican­a e institucio­nal de Esquerra Republican­a de Catalunya (ERC), con 32 diputados, y finalmente los anticapita­listas, feministas y comunistas de la Candidatur­a de Unidad Popular (CUP), con cuatro escaños.

En el sector españolist­a la fragmentac­ión es similar. Por un lado, el partido emergente de derechas, liberal y antinacion­alista de Ciudadanos, que obtuvo 37 escaños y fue el más votado; el socialdemó­crata del Partido Socialista de Cataluña (PSC), que aboga por un Estado federal y que logró 17 diputados, y por último el derechista y de raíz católica Partido Popular (PP), que obtuvo su peor resultado y que incluso está al borde de desaparece­r en la región, con sólo tres legislador­es.

 ??  ?? Familiares de Zakaria al-Kafarneh, quien fue asesinado por tropas israelíes este viernes, durante el funeral, el cual se llevó a cabo al norte de Gaza ■ Foto Afp
Familiares de Zakaria al-Kafarneh, quien fue asesinado por tropas israelíes este viernes, durante el funeral, el cual se llevó a cabo al norte de Gaza ■ Foto Afp

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico