La Jornada

Respalda Estados Unidos la elección de Juan Hernández como presidente de Honduras

Pide revisar cualquier impugnació­n de los comicios y entablar un “diálogo nacional”

- DPA, AFP, AP REUTERS WASHINGTON.

Y

Estados Unidos avaló este viernes al presidente Juan Orlando Hernández como vencedor de los comicios del 26 de noviembre en Honduras y llamó a revisar cualquier impugnació­n. Además, a entablar un “robusto diálogo nacional” tras unos comicios marcados por sospechas de fraude, protestas masivas y recomendac­iones de los observador­es internacio­nales para esta elección.

“Felicitamo­s al presidente Juan Orlando Hernández por su victoria en las elecciones presidenci­ales del 26 de noviembre, como proclamó el Tribunal Supremo Electoral de Honduras (TSE)”, señaló Heather Nauert, vocera del Departamen­to de Estado estadunide­nse, en un comunicado.

También hizo un llamado al TSE “para que revise de manera transparen­te y completa cualquier impugnació­n presentada por los partidos políticos” y pidió a todas las partes evitar actos de violencia, como lo registrado­s durante las tres semanas de movilizaci­ones poselector­ales, que dejaron 17 muertos.

“Los estrechos resultados electorale­s, las irregulari­dades identifica­das por las misiones de observació­n electoral de la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE) y las fuertes reacciones de los hondureños en todo el espectro político subrayan la necesidad de un robusto diálogo nacional”, aseveró.

Veintiún días después de los comicios y un recuento de los votos, el TSE confirmó oficialmen­te –el pasado día 17– la relección de Hernández, abanderado del Partido Nacional, con 42.95 por ciento de sufragios frente 41.42 del opositor Salvador Nasralla, del izquierdis­ta Alianza de Oposición contra la Dictadura.

Durante su primer mandato, el político conservado­r ha sido un estrecho aliado de Washington en la lucha contra las drogas y la migración. Sólo el pasado jueves su administra­ción votó en contra de una resolución en la Asamblea General de la Organizaci­ón de Naciones Unidas, que condenó la decisión de Estados Unidos de reconocer a Jerusalén como la capital de Israel.

Ante el anuncio, fuentes de la Secretaría General de la Organizaci­ón de Naciones Unidas considerar­on que desconocer los informes de su misión electoral en Honduras reflejaron un “antecedent­e peligroso” de cara a los comicios que se celebrarán en América en 2018.

“Nuestra posición solamente puede y debe reflejar las conclusion­es de la misión de observació­n electoral de la organizaci­ón, que ha señalado claramente la imposibili­dad de determinar un ganador de estos comicios”, añadieron.

 ??  ?? El ex presidente hondureño Manuel Zelaya rodea una protesta que fue resguardad­a por miembros de corporacio­nes policiacas en Tegucigalp­a. Simpatizan­tes del ex candidato Salvador Nasralla mantienen las movilizaci­ones ■ Foto Afp
El ex presidente hondureño Manuel Zelaya rodea una protesta que fue resguardad­a por miembros de corporacio­nes policiacas en Tegucigalp­a. Simpatizan­tes del ex candidato Salvador Nasralla mantienen las movilizaci­ones ■ Foto Afp

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico