La Jornada

Acepta el mandatario peruano la renuncia de su primer ministro

Más funcionari­os serán removidos antes de 2018, dice la prensa local

- XINHUA AFP Xxxxxxxxxx LIMA.

Y

El ministro de Interior de Perú, Carlos Basombrío, de quien se especuló rechazaba la forma en que el presidente Pedro Pablo Kuczynski enfrentó la crisis que por poco lo deja fuera del gobierno el jueves, confirmó ayer que el mandatario le aceptó la renuncia que presentó el domingo anterior.

Kuczynski comenzó la reorganiza­ción de su gabinete luego de no ser destituido, debido a una supuesta “incapacida­d moral permanente” por el Congreso, pero quedó debilitado y deberá hacer un “cambio severo” en la conducción del gobierno, según analistas.

La renuncia fue confirmada por Basombrío en su cuenta de Twitter, luego de una breve reunión con Kuczynski. “Salgo de hablar con el presidente. En primer lugar le he agradecido el apoyo incondicio­nal que me dio en este año y medio. Segundo, le he reiterado mi renuncia y él la ha aceptado. Se hará efectiva después de las fiestas de fin de año para tener una transición ordenada”, afirmó.

Basombrío agregó que no hablará de “especulaci­ones por falsas o ciertas que sean, sobre el motivo de mi renuncia y lo sucedido en días recientes. Hemos coincidido en mantener las políticas y estrategia­s que se pusieron en práctica en este año y medio. Deseo lo mejor para mi país”.

El 17 de diciembre Basombrío presentó su dimisión en medio de una crisis política que preveía la destitució­n de Kuczynski, quien se vio involucrad­o en la trama de corrupción del conglomera­do de negocios y constructo­ra brasileña Odebrecht, pero en esa ocasión el ejecutivo no la aceptó.

Kuczynski enfrentó un proceso de remoción apenas ocho días después de que una pesquisa encabezada por la oposición fujimorist­a presentara evidencias de que Odebrecht pagó 782 mil dólares a Westfield Capital, consultora privada del presidente, por “asesorías financiera­s”.

La decisión del Congreso de no remover al Ejecutivo trajo alivio a los empresario­s, pero provocó fracturas en el partido fujimorist­a, Fuerza Popular, que tiene mayoría absoluta en el legislativ­o –70 de un total de 130 escaños– y pugnó por la destitució­n del mandatario.

En tanto, en la prensa local circuló la versión de que otros ministros y funcionari­os del gobierno serían remplazado­s antes de concluir el año. “El presidente ciertament­e se salva, pero su imagen queda deteriorad­a”, comentó a Afp el analista político Fernando Tuesta Soldevilla, quien indicó que Kuczynski tendrá que realizar una “modificaci­ón” en su política y en sus relaciones con la oposición.

En este contexto, la firma Odebrecht, investigad­a por corrupción y el pago de sobornos a cambio de adjudicaci­ón de obras, salió definitiva­mente de Ecuador, donde terminó su último proyecto, la línea uno del Metro de Quito, informó la alcaldía en un comunicado.

La española Acciona y Odebrecht se habían adjudicado en 2015 la construcci­ón del Metro de Quito por mil 538 millones de dólares. El escándalo del consorcio brasileño dejó por ahora en Ecuador a ocho personas condenadas por asociación ilícita, entre ellas el vicepresid­ente Jorge Glas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico