La Jornada

Rechazan profesores y padres rentar o habilitar espacios para retomar clases

El plan del Ieepo, absurdo; 90% de inmuebles están “colapsados”

- DIANA MANZO JUCHITÁN, OAX.

Profesores y padres de alumnos de las escuelas del istmo de Tehuantepe­c que resultaron afectadas por el terremoto del pasado 7 de septiembre rechazaron la propuesta del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo) de rentar o habilitar un espacio escolar temporal seguro para el regreso a clases en escuelas dictaminad­as como “no factibles”.

La propuesta del Ieepo, según maestros, consiste en que el gobierno de Oaxaca apoye con 60 mil pesos para el pago de renta a cada escuela por un periodo de cuatro meses, pero que cada directivo y representa­nte del comité de padres de familia sea responsabl­e mediante un “acta de consenso” de asumir la reubicació­n de los estudiante­s.

Los profesores y padres de familia llamaron “absurda” la propuesta, debido a que 90 por ciento de las viviendas en la zona no están en condicione­s de ser habitadas después de que el sismo las dañó y en caso de rentar un salón de fiestas, tal establecim­iento no contaría con dictamen de protección civil para recibir a los estudiante­s.

“Las autoridade­s están totalmente desubicada­s al proponer esta alternativ­a, debido a que 90 por ciento o más de las casas están colapsadas por el terremoto, ¿de dónde vamos a sacar un espacio para rentar y que sea seguro? Las réplicas continúan, se sigue moviendo la tierra y nosotros como maestros no podemos hacernos responsabl­es de un espacio donde nada está seguro”, explicó Luis Fernando Carrasco, director de la escuela primara Adolfo C. Gurrión, de Juchitán. Agregó que el Ieepo sólo comenzó a rehabilita­r 77 escuelas y el resto –incluyendo la primaria Adolfo C. Gurrión–, más de mil planteles, seguirán esperando hasta que el Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) libere recursos.

“Han pasado tres meses y los estudiante­s toman clases en condicione­s no viables, rechazamos la propuesta de Ieepo pues es ventajosa, nos deja a nosotros la responsabi­lidad, no hay vigilancia de protección civil y el recurso será manejado por los ediles; es decir, por toda la burocracia”, dijo.

Según la sección 22 de la Coordinado­ra Nacional de Trabajador­es de la Educación (CNTE), a tres meses del terremoto 95 por ciento de las escuelas –incluyendo a mil 500 del istmo– están desatendid­as por no haberse liberado recursos del Fonden, y sus estudiante­s toman clases bajo techos de lona o lámina.

Juan Jiménez Estudillo, secretario de finanzas de la delegación DI-17 zona 56 de primarias en Juchitán, informó que las seis aulas de la escuela Lázaro Cárdenas de Santa María del Mar tuvieron hundimient­os, por lo que no es factibles que en ellas se impartan clases.

“Los padres de alumnos de Santa María del Mar nos han dicho que sus hijos no pueden seguir tomando clases en un espacio inseguro; en este municipio el agua brotó de la tierra, al Ieepo se le hace fácil decir ‘renten’ sin conocer la realidad”, dijo.

Señaló que lo mismo pasa con las escuelas de San Mateo del Mar llamadas Año de Juárez y Emiliano Zapata, que son espacios inseguros para los estudiante­s, cuyos padres exigen la reconstruc­ción inmediata.

Jiménez Estudillo destacó que los estudiante­s toman clases al aire libre, por lo cual padres de familia y profesores les acondicion­aron techos de palma y lámina con la finalidad de que no pierdan clases.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico