La Jornada

Murat solicita ampliar préstamo para reconstruc­ción en Oaxaca

Es uno de los 4 frentes para salir adelante, afirma el mandatario

- JORGE A. PÉREZ ALFONSO SAN AGUSTÍN YATARENI, OAX.

Oaxaca requiere alrededor de 9 mil millones de pesos para afrontar la reconstruc­ción total de casas, escuelas y edificios públicos afectados por los sismos del 8, 19 y 23 de septiembre, que dejaron más de 60 mil damnificad­os; para ello se necesita de una ampliación de crédito de 2 mil 700 millones de pesos, explicó el gobernador Alejandro Murat Hinojosa.

En entrevista, precisó que la ampliación del préstamo la solicitó al Congreso estatal en días anteriores, el cual sería primero de mil millones de pesos, pero la reconstruc­ción requiere de 2 mil 700.

“Es un dinero que se considera reserva y sólo se hará efectivo si se necesita”, dijo, pues a la fecha se están usando los recursos públicos de la Federación y del estado; además de lo que forma parte del Fondo Nacional de Desastres (Fonden) y del dinero otorgado por el seguro contratado por el gobierno estatal.

Hasta ahora, detalló, los mil 200 millones de pesos de deuda que antes ya había autorizado el Congreso local solicitado por el gobierno estatal no han sido tocados; es decir “no se ha hecho uso de un solo peso de deuda; se prevé tener los instrument­os en caso de que se requieran por la magnitud del desastre que vivimos en la zona del Istmo”.

Enumeró los daños que ocasionaro­n los sismos de septiembre y el costo que tendrá redificar las 25 mil viviendas de perdida total así como la reparación de las 38 mil restantes, que supera 4 mil millones de pesos.

Para las áreas educativas, mencionó, se necesitan más de 3 mil millones de pesos, y para los edificios catalogado­s por el Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia (INAH) son necesarios al menos 2 mil millones más; es decir, se requieren alrededor de 9 mil millones de pesos para restaurar las afectacion­es.

“Hemos sido precavidos”, afirmó el mandatario, pues de requerirse se hará uso de este recurso, pero si no son necesarios los mil 200 millones de pesos (2 mil 700 en caso de que se autorice el endeudamie­nto en el Congreso) se regresarán de tal manera, que la deuda estatal no tendrá ningún incremento”.

Murat Hinojosa expresó que si bien hasta ahora no ha sido necesario utilizar recursos obtenidos mediante deuda, éste se planea usarlo mediante el esquema Bono Cero de Banobras, “irán en forma directa a las tarjetas –electrónic­as entregadas– de los 63 mil damnificad­os”.

Recordó que su administra­ción aportó una parte a lo entregado por el gobierno federal. En el caso de las casas con pérdida total de los 120 mil pesos entregados a cada familia, 30 mil salieron de su gobierno.

Aclaró que a fin de salir adelante se tienen cuatro frentes. El primero es el seguro de daños catastrófi­cos que asciende a mil 500 millones de pesos; el segundo es el Fonden; el tercero es la deuda y la ampliación que se ha solicitado. La cuarta opción es la sociedad civil y sus aportacion­es, es decir, sin que participe su gobierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico