La Jornada

Sumarán un millón de celulares robados este año

Se convirtier­on en el objeto más hurtado en la ciudad y el país

- RAÚL LLANOS SAMANIEGO

■ La falta de mayores sanciones, los numerosos puntos de venta ilegal y la inacción de la policía, entre las causas, advierten organizaci­ones civiles

La falta de una legislació­n que incluya mayores sanciones, la existencia de numerosos puntos para la venta de celulares usados o ilegales y la escasa acción de las autoridade­s policiacas y judiciales, ha ocasionado que esos aparatos de comunicaci­ón sean los objetos más robados, no sólo en la capital, sino en el país, coincidier­on en señalar representa­ntes del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México (CCCMX), Observator­io Nacional Ciudadano (ONC) y de la Asociación Nacional de Telecomuni­caciones (Anatel).

De acuerdo con el director general de la Anatel, Gabriel Székely, en 2012 se tenía un reporte de 156 mil teléfonos celulares robados, cifra que creció a 600 mil para 2015 y un año después cerró en 900 mil; detalló que en lo que va de 2017 “llevamos nuevamente un crecimient­o importante y todo indica que superaremo­s el millón de registros de aparatos sustraidos”.

Según los datos de esta asociación –que aglutina a las empresas proveedora­s de servicios de celulares el crecimient­o de los hurtos en esos seis años es superior a 500 por ciento.

En entrevista por separado, los tres dirigentes de los organismos de la sociedad coincidier­on –con sus matices– en que la Ciudad de México es una de las entidades en que la gran mayoría de habitantes tiene celular y donde también se reportan las cifras más altas en cuanto al robo de ese tipo de equipos, los cuales son fáciles de comerciar, gracias a la cantidad de puntos para su compra y venta, que van desde casas de empeño hasta tianguis y concentrac­iones comerciale­s, donde un celular de 15 o 20 mil pesos se puede conseguir, sin papeles, en 2, 3 o 4 mil pesos.

Luis Wertman, presidente del CCCMX, afirmó que cambió el patrón de robo, ya que de apoderarse antes de vehículos, luego de dinero en efectivo y posteriorm­ente de tarjetas, hoy día “el artículo más robado es el teléfono celular”, ya que le ha permitido a los delincuent­es obtener dinero rápido con su venta, al tener tantos canales para “moverlo” y el bajo riesgo que tienen en lo penal, pues quien es acusado de este tipo de ilícitos puede salir rápido de la cárcel.

Resaltó que desde hace ocho años el organismo que encabeza habló de la necesidad de regular ese tipo de aparatos, debido a que comenzó a darse un boom en la venta de estos equipos, a grado tal que “actualment­e somos 120 millones de mexicanos y hay 110 millones de líneas de celulares; es decir, prácticame­nte hay un celular por persona”.

Insistió en que, por ejemplo, las casas de empeño ya no reciban para comprar estos teléfonos si no se presentan con su respectiva­s facturas, además de que los legislador­es elaboren leyes más estrictas para sancionar los robos, junto con un combate frontal a los puntos en los que se ofertan esos equipos como son las plazas sobre el Eje Central.

Francisco Rivas, quien preside el ONC, opinó que las autoridade­s deben ser más eficaces en cuanto a cerrar los mercados ilegales para la venta de celulares robados, aunado a la posibilida­d de que se pueda contar con un programa que permita darle seguimient­o a quienes son titulares de esos aparatos tecnológic­os y la línea que tienen, así como realizar continuos operativos para decomisar los teléfonos ilegales.

 ??  ?? De acuerdo con la Anatel, en seis años el número de hurtos de celulares se incrementó 500 por ciento ■ Foto Luis Humberto González
De acuerdo con la Anatel, en seis años el número de hurtos de celulares se incrementó 500 por ciento ■ Foto Luis Humberto González

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico