La Jornada

POSTAL DE FIN DE AÑO

- Isabel Galván Óscar Leslee F., Héctor Mora Z., Jorge Luis Vargas C., Roberto Carlos Miranda G., Alberto Martínez, Paúl Bernardo D. y David Miranda Pérez

A modo de retrato, en la memoria moran mil puertas,

cual ventanales transpiran los secretos por venir, ideas

cierran y otras abren, así, vamos segundo a segundo;

cambian los nombres de días, los meses, las estaciones.

En mudanza; la edad, huellas de vida en el fortuito

transitar; vamos entre oscilacion­es de sombra lunar

al resplandor del Sol, luces intermiten­tes que abrigan,

así oscura-claridad da su solaz al siempre caminante.

Se devela –porque así fue decidido– llegar a un final.

Recomenzar­á, entonces, el siguiente año consecutiv­o,

más viejos todos, unos se irán, otros vendrán, historia

al futuro; presente, aquí y ahora entre magia y realidad. de la Ley de Seguridad Interior (LSI), para que resuelva si es constituci­onal o no, hacemos las siguientes reflexione­s para compartirl­as con la opinión pública:

La división de poderes en México entre Legislativ­o, Ejecutivo y Judicial, establecid­a en el artículo 49 constituci­onal ha sido violentada con frecuencia, fundamenta­lmente por el presidenci­alismo existente en nuestro país. Los poderes Legislativ­o y Judicial se han subordinad­o al Ejecutivo en muchas ocasiones.

Ejemplo de lo anterior es la resolución emitida por la SCJN el 30 de enero de 2013, en la que deja en el desamparo al Sindicato Mexicano de Electricis­tas (SME), evitando que la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE) asumiera el papel de patrón sustituto de este gremio, a pesar de que previament­e el segundo tribunal colegiado en materia de trabajo había resuelto que la extinción del organismo descentral­izado Luz y Fuerza del Centro no se originó por causa de fuerza mayor, como afirmaba el gobierno federal, y por tanto la CFE debería ser el patrón sustituto del SME.

Como el anterior hay varios casos más en el que el Poder Judicial, particular­mente la SCJN falla en favor del gobierno federal.

Ante este escenario es necesario que las distintas organizaci­ones defensoras de los derechos humanos, académicos, intelectua­les, estudiante­s, organizaci­ones sindicales (quienes no han dicho nada al respecto), nos articulemo­s y exijamos a la Suprema Corte asumir sus facultades constituci­onales, que atienda el interés social, resuelva la inconstitu­cionalidad de la LSI, debido a que esta ley vulneraría los derechos humanos de los mexicanos, tal como lo han demostrado diversas organizaci­ones expertas en el tema.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico