La Jornada

Anticipa el EZLN nuevo fraude; conmemoró 24 años de su levantamie­nto

Reprobó la Ley de Seguridad, que es una mentira “para militariza­r las calles” Dañarán el medio ambiente y el sector turismo, critica Pretenden entregar a petroleras 4 mil 500 km de la península de Yucatán: AMLO

- ELIO HENRÍQUEZ Correspons­al SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS. NÉSTOR JIMÉNEZ LUIS A. BOFFIL Y

Al conmemorar el 24 aniversari­o de su levantamie­nto armado “contra el mal gobierno y el sistema capitalist­a neoliberal”, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) anticipó un “nuevo fraude”.

Pidió a los sectores de la sociedad organizars­e para que la vocera del Concejo Indígena de Gobierno (CIG), María de Jesús Patricio Martínez, Marichuy, “haga su gira en el país aunque no alcance las firmas” necesarias para registrar su candidatur­a independie­nte.

En un mensaje leído la noche del 31 de diciembre, en el caracol de Oventic, ubicado en el municipio de San Andrés Larráinzar, en los Altos de Chiapas, el subcomanda­nte insurgente­s Moisés manifestó: “El sistema y sus gobiernos ya no tienen control, ya están enloquecid­os, ya se emborracha­ron de dinero y de sangre, y pasan a llevar todo y a todos y, sobre todo, a todas y a todos.

“Entonces, hermana, hermano, compañero, compañera, si tú piensas que sí es cierto que la situación está muy difícil y que ya no se aguanta, entonces falta saber qué vas a hacer. Si piensas que alguien, que sea un líder, un partido, una vanguardia lo va a resolver todos los problemas y sólo tienes que poner un papelito de voto y ya, tan fácil, pues piénsalo bien si así va a ser.

“Entonces, estas palabras no son para ti. Quédate tranquilo El precandida­to a la Presidenci­a de la República por la coalición Juntos Haremos Historia –entre los partidos Morena, del Trabajo y Encuentro Social–, Andrés Manuel López Obrador, comenzó 2018 con la difusión de dos videos en los que denunció que como parte de las políticas en el sector energético se perfila destinar 4 mil 500 kilómetros de la península de Yucatán para explotació­n petrolera, lo que impactaría al medio ambiente y al sector turístico de la región.

Sin mencionar a un responsabl­e directo, López Obrador destacó que de ganar las elecciones de julio entrante pedirá al presidente Enrique Peña Nieto que se impida el uso de ese territorio para el sector petrolero. “Estos insensatos, corruptos, quieren concesiona­r toda esta costa de la Península de Yucatán que incluye también Quintana Roo. Quieren entregar 4 mil 500 kilómetros cuadrados para explotació­n petrolera. Imaginen lo irracional”, señaló el precandida­to de Morena en un video grabado o tranquila esperando la nueva burla, el nuevo fraude, el nuevo engaño, la nueva mentira, la nueva desilusión. Que no son nuevas, son las mismas de siempre, sólo en Sisal, municipio de Hunucmá, Yucatán.

Subrayó que destinar esa zona a fines petroleros afectaría el medio ambiente y a la ecología de la región, por lo que llamó a la conservaci­ón de las zonas naturales. “Ahora que están con la piñata, entregando bloques para la explotació­n petrolera, ya incluyeron entregar las costas de Yucatán y Quintana Roo para la explotació­n del petróleo. Esto no lo vamos a permitir (...) ya no queremos que se sigan entregando bienes del pueblo, de la nación, a particular­es nacionales o extranjero­s”, agregó.

En otro video, filmado en la zona arqueológi­ca de Chichén Itzá, afirmó que su triunfo en urnas implicará un cambio ordenado para combatir a la corrupción en México. “Vamos a seguir luchando por lo fundamenta­l: la soberanía, la justicia social y una auténtica democracia.

“Y vamos a enfrentar problemas graves de circunstan­cias como el de la corrupción, el de la pobreza y el grave problema de la insegurida­d y de la violencia. No vamos a traicionar la confianza del pueblo de México, cambian de fecha en el calendario.

“Pero tal vez piensas que de repente se puede hacer algo más. Y te preguntas si sí se puede, o es que la lucha, la resistenci­a, la no les voy a fallar, va a ser un cambio para bien de todos los mexicanos, un cambio ordenado, un cambio que hace falta y se necesita” indicó.

Junto a su esposa, Beatriz Gutiérrez, López Obrador deseó felicidad para el país en 2018, así como un México en paz, con justicia y democracia.

Asimismo, el pasado domingo 31 de diciembre, el precandida­to presidenci­al dijo en asamblea informativ­a que encabezó en Sisal que con el nuevo gobierno democrátic­o no se entregarán las riquezas en Yucatán y Quintana Roo, “no se permitirá la venta de las playas”.

Consideró que Yucatán y Quintana Roo han podido desarrolla­rse en los tiempos recientes gracias al turismo, y sostuvo que en Quintana Roo ha habido una tasa de crecimient­o anual de 6 por ciento en los pasados 30 años, mientras en el país la tasa de crecimient­o es de 2 por ciento al año.

Posteriorm­ente, López Obrador se trasladó a la cabecera municipal de Hunucmá, donde aseguró que lo que más le preocupa es la compra del voto en las próximas elecciones, pero no la guerra sucia. rebeldía, sólo están en las canciones, las poesías, los carteles y los cementerio­s.

“Y pues te decimos que nosotros, nosotras, zapatistas, nos preguntamo­s eso mismo hace 24 años, cuando salimos a morirnos en las calles y plazas de tus ciudades.”

Moisés llamó a los sectores de la sociedad a organizars­e para que Marichuy realice su gira por México, “aunque no alcance las firmas para candidata. Porque la firma no es la que lucha, no es la que nos va a organizar, somos nosotras y nosotros las que tenemos que escucharno­s, conocernos y de ahí, al sentirnos como estamos, pueda partir nuestro pensamient­o de cómo organizarn­os más mejor y qué camino seguir”.

El vocero zapatista subrayó que “nadie más va a decir la palabra que dicen el CIG y Marichuy. Si no lo dicen ellos, sólo van a escuchar puro ruido, el mismo ruido de siempre y luego seguirá la misma desilusión de siempre”.

Agregó que es necesario organizars­e, rebelarse y resistir como “nos están diciendo también la compañera Marichuy y el CIG”, al tiempo que pidió a la vocera que “siga adelante, camine, trote y cuando se necesite corra y se detenga y luego continúe, pues no nos queda ya de otra”.

Acompañado por integrante­s de la comandanci­a general del EZLN, de miles de bases de apoyo y simpatizan­tes, Moisés reiteró: “estamos seguros de que si los pueblos se organizan y luchan, vamos a lograr lo que queremos, lo que merecemos, o sea, nuestra libertad. Y la fuerza importante es nuestra organizaci­ón, nuestra resistenci­a, nuestra rebeldía y nuestra palabra verdadera que no tiene límites ni fronteras.

“Ahora no es el momento de echarnos para atrás, de desanimarn­os o de cansarnos; debemos de estar más firmes en nuestra lucha, mantener firme nuestras palabras y seguir el ejemplo que nos dejaron los compañeros y compañeras que ya murieron, de no rendirse, no venderse y no claudicar”, destacó.

Reprobó que “los gobiernos y los patrones que son los grandes capitalist­as, imponen la llamada Ley de Seguridad Interior, es decir, la militariza­ción de nuestras calles, nuestros caminos y nuestros pueblos en todo el país. Y todavía nos hacen creer que es para combatir al crimen organizado, cuando en realidad la idea que tienen es para mantenerno­s controlado­s, callados, divididos, amenazados, con más violencia e impunidad hacia los pueblos”.

En La Jornada en línea se puede leer el

comunicado completo del EZLN.

 ??  ?? El EZLN pidió a los sectores de la sociedad organizars­e para que María de Jesús Patricio Martínez “haga su gira en el país, aunque no alcance las firmas” necesarias para registrar su candidatur­a independie­nte. En la imagen, Marichuy aparece en un acto...
El EZLN pidió a los sectores de la sociedad organizars­e para que María de Jesús Patricio Martínez “haga su gira en el país, aunque no alcance las firmas” necesarias para registrar su candidatur­a independie­nte. En la imagen, Marichuy aparece en un acto...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico