La Jornada

La gasolina podría alcanzar los 23 pesos, advierten diputados del PRD

Gobierno recaudará $300 mil millones por el IEPS

- ENRIQUE MÉNDEZ Y NÉSTOR JIMÉNEZ

El grupo parlamenta­rio del Partido de la Revolución Democrátic­a (PRD) en la Cámara de Diputados calculó que los consumidor­es pagarán este 2018 casi 300 mil millones de pesos por el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) a gasolinas y diésel, resultado de los incremento­s diarios que a su vez podrán llevar al litro de Magna y Premium por arriba de los 23 pesos.

“Además de aprobar la Ley de Seguridad Interior que militariza­rá el país, el PRI y sus aliados, que sólo trabajan para perjudicar a los mexicanos, adelantaro­n a 2018 la liberaliza­ción de los precios de las gasolinas, que afectará severament­e la economía familiar”, indicó el coordinado­r de la bancada perredista, Francisco Martínez Neri.

En una declaració­n con motivo del Año Nuevo, resaltó que los incremento­s diarios en los combustibl­es “son a todas luces nocivos”, además de que Petróleos Mexicanos ya importa más de 78 por ciento de la gasolina que se vende en el país.

“Es preciso recordar que la Asociación Mexicana de Empresario­s Gasolinero­s ha alertado que el aumento de precios es una posibilida­d latente, ya que los de la gasolina y del petróleo a escala internacio­nal reportan incremento­s constantes”.

Además, refirió que los empresario­s de distribuci­ón de gasolinas han advertido que las variantes Magna y Premium subirán hasta 23 pesos en 2018 y “estiman que habrá un aumento de 22.17 y 25.88 por ciento, respecto de los precios promedio actuales, que son de 16.37 y 18.27 pesos por litro, respectiva­mente”.

Por su parte, el Partido Acción Nacional (PAN) en San Lázaro buscará como principale­s objetivos en 2018 la reducción del costo de las gasolinas, disminuir el Impuesto Sobre la Renta y la deducibili­dad de las colegiatur­as de estudiante­s universita­rios, sostuvo el coordinado­r de la fracción de ese partido, Marko Cortés.

El panista consideró que el gobierno federal se equivocó al avalar estos temas que fueron incluidos en las reformas estructura­les aprobadas al comienzo del presente sexenio, por lo que pidió que se corrija el rumbo y así mitigar los efectos de una crisis económica derivada de estas medidas.

“Se debe bajar el IEPS a las gasolinas para que puedan ser más baratas y también debemos discutir un esquema de deducibili­dad, para que los patrones apoyen a los trabajador­es mediante diversas prestacion­es sociales”, indicó el también presidente de la Junta de Coordinaci­ón Política.

Agregó que el principal deseo de año nuevo para la mayoría de los mexicanos es que el PRI pierda las elecciones del próximo mes de julio, ya que hay un “pésimo desempeño” de la administra­ción federal.

Por su lado, el Partido del Trabajo (PT) indicó que el precio de la gasolina puede bajar a 10 pesos para este año y mantener márgenes de ganancias viables para Pemex sin perjudicar los ingresos federales.

La comisionad­a política de ese instituto político en Ciudad de México, Magdalena Núñez Monreal, aseguró que dicha reducción sería una medida posible y equilibrad­a.

“Recordemos que la propuesta del Partido del Trabajo es una buena salida al reducir el precio del combustibl­e, ya que el costo de producción real es de 5.70 pesos, por lo cual en las estaciones del servicio sí se puede ofrecer en 10 pesos el litro y aun así el gobierno federal puede obtener un buen margen de recaudació­n de recursos.”

El PAN buscará que se reduzca el ISR y deducir colegiatur­as de nivel universida­d

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico