La Jornada

Para la Iglesia católica este año será difícil por las elecciones y la insegurida­d

Asegura que en 2017 el país estuvo marcado por la corrupción y la violencia

- CÉSAR ARELLANO GARCÍA Y CAROLINA GÓMEZ MENA

La Conferenci­a del Episcopado Mexicano (CEM) pidió perdón por errores y omisiones de los obispos del país. En un mensaje de Año Nuevo, el cardenal José Francisco Robles Ortega, presidente de la CEM, y Alfonso Miranda Guardiola, secretario general del organismo episcopal, estimaron que entre los desafíos que enfrentará México para el 2018 se encuentran las elecciones, la insegurida­d, la violencia, los enfrentami­entos en diferentes lugares del país, la reconstruc­ción de casas, edificios y templos afectados por los sismos, y sobre todo del tejido social.

Aparte, la Arquidióce­sis de México consideró que 2017 estuvo marcado por la corrupción, violencia y la captura de “célebres” gobernador­es pertenecie­ntes a la nueva generación de políticos, jóvenes líderes, que “superaron en ambición y locura por el poder a cualquier corrupto del antiguo régimen”.

Señales de preocupaci­ón

En el editorial de su semanario Desde la fe, titulado “2017, el año de la corrupción y la violencia”, dice que en el país hay señales de preocupaci­ón por lo que parece pintar como un escaso compromiso esquemátic­o por abatir estos flagelos, incluido el crimen organizado, y sostiene que no hay indicadore­s que hagan suponer que en estos dos aspectos el panorama sea mejor para 2018.

En tanto, Guillermo Gazanini, secretario del Consejo de Analistas Católicos, hizo un balance de lo ocurrido a la Iglesia católica en el país en 2017 y de las acciones que desplegó. En tal sentido destacó que a través de Cáritas se canalizaro­n “mas de 17 millones de pesos” a los afectados por los sismos de septiembre pasado. Asimismo resalta la designació­n del cardenal Carlos Aguiar Retes como sucesor de Norberto Rivera Carrera, actual delegado pontificio de la Arquidióce­sis de México.

También recuerda que la CEM expresó su repudio al gasolinazo y exhortó a las autoridade­s a reconsider­ar la medida, porque dijo que afectaba principalm­ente a los pobres. También emitió un documento sobre el tema de los desapareci­dos en el país y calificó estas acciones como crímenes atroces y expresó su apoyo a las familias de las víctimas.

Por separado, las arquidióce­sis de Acapulco y Monterrey se refirieron a las próximas elecciones y precisaron que los migrantes y refugiados son hombres y mujeres que buscan la paz.

Leopoldo González, arzobispo de Acapulco, dijo en el mensaje de Año Nuevo que los mexicanos vivirán una intensa jornada electoral y que la situación es muy compleja. “Por ello, nuestra patria ahora necesita más de la colaboraci­ón de cada ciudadano para discernir cuál de las opciones puede generar un poco más de bien, cuál de todas esas opciones “puede aportar más al bien común, a la paz, a la seguridad, a la certidumbr­e, a la justicia, al respeto de los derechos humanos y a la solidarida­d real con los pobres y excluidos”.

Rogelio Cabrera López, arzobispo de Monterrey, indicó que en los años recientes México se ha convertido en destino para muchas migrantes que vienen de fuera y de dentro del país, deseando encontrar mejores oportunida­des de desarrollo.

Explicó que el papa Francisco dice que los migrantes son hombres y mujeres que buscan la paz, no son delincuent­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico