La Jornada

IMSS adopta medidas contra personal faltista

Elimina convenio que permitía ausentarse y pagar en efectivo a suplentes de turnos “Había muchos abusos e irregulari­dades”, destaca; seguirá vigente sólo para médicos y enfermeras

- PATRICIA MUÑOZ RÍOS PATRICIA MUÑOZ RÍOS

A partir de ayer el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) adoptó fuertes acciones contra trabajador­es faltistas, a fn de acabar con prácticas que permitían a personal de todas las categorías ausentarse, pagando en efectivo a compañeros que los suplían en sus turnos.

Ante las “desviacion­es y abusos” cometidos por personal del instituto que acumulaba faltas recurrente­s, incluso por “semanas, meses y años”, el organismo determinó quitar el llamado “convenio de sustitució­n de trabajador por trabajador (TxT)” a todos los empleados, excepto médicos y enfermeras, lo que significa un fuerte golpe al ausentismo.

El convenio TxT establecía que los trabajador­es del organismo podían compensar económicam­ente a sus compañeros para que cubrieran sus plazas, por los turnos, los días o por el tiempo que ellos faltaran. De esta forma, parte de sus salarios los entregaban a quienes hacían las suplencias.

Copia de una circular que el comité ejecutivo del Sindicato Nacional de Trabajador­es del Seguro Social (SNTSS) emitió el 18 de diciembre anterior señala que Transparen­cia y el Órgano Interno de Control del IMSS llevaron a cabo la auditoría número 108/2017 sobre la aplicación del convenio referido.

Resultado de la auditoría, esta instancia encontró innumerabl­es “desviacion­es, abusos e irregulari­dades” en el acuerdo, por parte de trabajador­es de diversas categorías, niveles y centros laborales, por lo que se determinó que a partir del primero de enero de este año se quitara el convenio para todo el personal y sólo aplicará para médicos y enfermeras.

En el aviso a los sindicaliz­ados del instituto se puntualiza: “Lamentable­mente su operación se vició a tal grado que existen corredores y promotores en el IMSS que lucran, consiguien­do sustitutos para cubrir al trabajador que se ausentará”.

Agrega el documento: “Paralelame­nte el convenio se ha convertido en un negocio incontrola­ble, y lo más grave es que hay trabajador­es que utilizan el TxT, y ya no se presentan a laborar en sus unidades, durante meses e incluso años”. Lo anterior, porque alguien más cubre sus turnos y plazas y cobra por ello, en tanto los trabajador­es seguían generando antigüedad y mantenían prestacion­es. Ante tales hechos, el Consejo Técnico del IMSS, en pleno uso de sus facultades legales, determinó acabar con estas malas prácticas.

El comité ejecutivo nacional del SNTSS aclaró que el TxT no es un derecho de los sindicaliz­ados ni forma parte del contrato colectivo de trabajo. Era un convenio cuyo uso se desvirtuó.

Sostuvo que inicialmen­te el TxT era aplicado sólo para médicos y enfermeras, luego se extendió a todo el personal; sin embargo, a partir este año ese beneficio regresa a su origen y sólo el personal médico podrá ejercerlo; las demás categorías ya no podrán utilizar este esquema que les permitía faltar a sus jornadas y centros laborales.

El gremio también refirió que si los problemas persisten, el Consejo Técnico del Seguro Social podría no autorizar más el “convenio TxT”, debido a los abusos de personal de diversos niveles y categorías en todas las unidades del organismo. El Fondo de Vivienda del Issste (Fovissste) ha otorgado 27 mil créditos a personas con discapacid­ad, adultos mayores jubilados, madres jefas de familia y otros grupos vulnerable­s por más 18 mil 120 millones de pesos en los dos años recientes.

El Fovissste refirió que es la única institució­n financiera en México que otorga créditos a jubilados. Incluso de enero de 2016 a octubre de 2017 entregó una marca histórica de financiami­entos para la adquisició­n de vivienda nueva o usada o para ampliar, reparar, mejorar o construir casas en terreno propio, en beneficio de los trabajador­es al servicio del Estado que forman parte de estos grupos de la población.

Puntualizó que en el caso de las madres jefas de familia, formalizó 23 mil 232 créditos, con inversión de 15 mil 788 millones de pesos para que pudieran adquirir una vivienda digna.

En cuanto a las personas con discapacid­ad, autorizó montos para viviendas con base en sus necesidade­s, con aditamento­s y adecuacion­es necesarias para ellos, conforme sus requerimie­ntos por su situación motriz, visual, auditiva o de otra índole. Para ellos, en el periodo mencionado, el organismo ha otorgado mil 580 créditos por mil 146 millones de pesos.

Para los jubilados, mediante su esquema de pensión, en los dos años señalados se formalizar­on 2 mil 745 financiami­entos por mil 186 millones de pesos.

Cabe referir que con el esquema Pensionado­s se otorgan créditos a trabajador­es en retiro por edad y tiempo de servicio o en cesantía por edad avanzada, que tienen entre 47 y 74 años de edad, con una tasa de interés de 4 a 6 por ciento, a un plazo hasta de 20 años y se descuenta alrededor de 20 por ciento de la pensión al trabajador.

 ??  ?? A partir de ayer el IMSS eliminó el convenio de sustitució­n de trabajador por trabajador, excepto para médicos y enfermeras, lo que significa un fuerte golpe al ausentismo laboral. En la imagen, área de hemodinami­a en el Hospital de Especialid­ades del...
A partir de ayer el IMSS eliminó el convenio de sustitució­n de trabajador por trabajador, excepto para médicos y enfermeras, lo que significa un fuerte golpe al ausentismo laboral. En la imagen, área de hemodinami­a en el Hospital de Especialid­ades del...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico