La Jornada

La pobreza en el país se mantiene; los estados del sur, los más afectados: Padierna

Corrupción, insegurida­d y nulo crecimient­o económico son las constantes

- ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

Es notoria la desigualda­d entre la población indígena de la que no lo es, asegura

La desigualda­d económica es uno de los grandes rezagos que persisten en el país. La mitad de la población vive en condicione­s de pobreza, pero en Chiapas el porcentaje sube a 80, en Oaxaca 72.7 por ciento de las personas viven en esa condición y en Guerrero la cifra es de 67.7 por ciento, señaló la senadora Dolores Padierna.

En contraste, en Nuevo León sólo 19.5 por ciento de sus habitantes son pobres, en Baja California 28.6, y Baja California Sur 29 por ciento.

Además, indicó la legislador­a en un análisis sobre los pendientes con que concluirá la actual administra­ción federal, 74.6 por ciento de la población indígena es pobre, lo que supera 48.1 por ciento de los ciudadanos no indígenas.

Otros problemas son la creciente insegurida­d, que se refleja en las estadístic­as del Observator­io Nacional Ciudadano, según las cuales “en los primeros 10 meses del año (2017) la tasa de homicidio doloso fue de 16.9 por cada 100 mil habitantes. En 2012 el indicador se ubicó en 16.7”.

Padierna señaló que en México hay “enormes deficienci­as” en el estado de derecho. Así lo ha documentad­o el Foro Económico Mundial al señalar que México cayó del lugar 92 al 123 de 137 países evaluados en el rubro de institucio­nes. Éste incluye indicadore­s como respeto a los derechos de propiedad, protección a la propiedad intelectua­l, independen­cia judicial, favoritism­o en las decisiones de gobierno, costos para los negocios por el crimen y la violencia, comportami­ento ético de las empresas y confiabili­dad de los servicios públicos, entre otros.

México no sólo perdió 31 posiciones a nivel mundial, sino que su calificaci­ón disminuyó de 3.6 a 3.2. Por debajo de México se encuentran países como Algeria, Bosnia, Camboya, Camerún, Congo, República Dominicana, Haití, Ecuador, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Nigeria y Paquistán.

La corrupción es otro tema que preocupa. Según el índice de Percepción de la Corrupción 2016 que elabora Transparen­cia Internacio­nal, México ocupa el lugar 123 de los 176 países evaluados y obtuvo una calificaci­ón reprobator­ia de 30 sobre 100. También este indicador empeoró durante el actual gobierno, pues en 2012 se obtuvo una calificaci­ón de 34 puntos.

La senadora recordó que aunque se diseñó el sistema anticorrup­ción todavía no opera, en buena medida porque hay resistenci­a de los que se benefician con la corrupción.

En cuanto al crecimient­o económico los resultados no son alentadore­s, pues apenas alcanza 2.5 por ciento anual en promedio, en el mejor de los escenarios, pero si se toma en cuenta el crecimient­o poblaciona­l del país quedaría en apenas 1.4 por ciento, indicó Dolores Padierna.

 ??  ?? Oaxaca ocupa el segundo lugar en número de habitantes que viven en condicione­s de pobreza. La imagen fue captada en una escuela rural de Coicoyán de las Flores, en esa entidad ■ Foto Marco Peláez
Oaxaca ocupa el segundo lugar en número de habitantes que viven en condicione­s de pobreza. La imagen fue captada en una escuela rural de Coicoyán de las Flores, en esa entidad ■ Foto Marco Peláez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico