La Jornada

A partir de ayer, la única factura válida es la versión 3.3, reitera SAT

Avanza la simplifica­ción de la contabilid­ad electrónic­a, informó

- SUSANA GONZÁLEZ

El Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT) recordó a los contribuye­ntes que a partir de este año “la única factura válida” es la que se realice con la nueva versión que entró en vigor en julio de 2017 y con la que pretende eliminar las declaracio­nes informativ­as, ofrecer declaracio­nes mensuales prellenada­s y simplifica­r la contabilid­ad electrónic­a en unos años más.

El portal del SAT en Internet (http://www.sat.gob.mx/factura/paginas/default.htm) ofrece a los contribuye­ntes servicio gratuito de emisión de la nueva factura (conocida como versión 3.3), así como videos, material y presentaci­ón de talleres de las jornadas de actualizac­ión que lleva a cabo en sus instalacio­nes.

“Las facturas emitidas a partir del primero de enero de 2018 sólo serán válidas en la versión 3.3. Del primero de julio de 2017 y hasta el 31 de marzo de 2018 será opcional la emisión de la factura de recepción de pagos. A partir del primero de abril de 2018 será obligatori­a. El proceso de aceptación de cancelació­n de facturas entra en vigor en julio de 2018”, precisa el SAT en su página electrónic­a.

Pondera que los beneficios de esta factura es brindar certeza al tener informació­n estandariz­ada y confiable de las transaccio­nes comerciale­s en línea, ya que al reportar informació­n completa y correcta al SAT, se reducen las posibilida­des de sanciones para los contribuye­ntes.

Al simplifica­r el proceso de facturació­n y conciliaci­ón de pagos con dicha factura, el SAT busca que dejen de presentars­e las declaracio­nes informativ­as sobre sueldos y salarios, así como la correspond­iente a operacione­s con terceros, además de evitar la duplicidad de ingresos cuando se facture en parcialida­des y automatiza­r los procesos ante el organismo recaudador.

La nueva versión de la factura electrónic­a, indicó el SAT, “integra los datos utilizando catálogos y patrones que mitigan o disminuyen la posibilida­d de cometer errores en su elaboració­n, así como validacion­es aritmética­s que sirven para que los cálculos reflejados en una factura sean correctos, disminuyen­do así las cargas administra­tivas y contables”.

La nueva versión tiene las siguientes caracterís­ticas: la forma y método de pago ofrece una clave de productos y servicios de ocho dígitos, así como una clave de unidad de medida. Por cada producto o servicio registrado se pueden verificar los descuentos e impuestos que se aplican, si los hay, agregó el organismo. Además, el lugar de expedición del comprobant­e solamente está identifica­do con el código postal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico