La Jornada

El año pasado SAE obtuvo 225% más por la venta de bienes incautados que en 2016

La suma alcanzó 2 mil millones de pesos hasta noviembre anterior

- SUSANA GONZÁLEZ G.

Por la venta y subasta de inmuebles y muebles, el Servicio de Administra­ción y Enajenació­n de Bienes (SAE) obtuvo 2 mil 194.7 millones de pesos entre enero y el 15 de noviembre de 2017, monto que superó 225 por ciento las ventas reportadas en el mismo periodo de 2016, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Recordó que los mexicanos pueden adquirir bienes para su negocio o uso personal, como vehículos, inmuebles y diversos artículos nuevos o usados, que provienen de diferentes dependenci­as del gobierno federal y que el SAE administra, destruye o enajena.

Para reducir el déficit financiero que arrastraba, el SAE redujo costos mediante la reforma al plan de pensiones, la disminució­n de recursos aplicados a la renta de almacenes y decomiso de bienes y una nueva estrategia comercial.

También donó 51.7 toneladas en lonas, cobijas, ropa y calzado para los damnificad­os de los terremotos de septiembre, así como herramient­as y material para el rescate de personas atrapadas.

La SHCP precisó que en el periodo mencionado, el SAE llevó a cabo 69 subastas, de las cuales 19 fueron con sobre cerrado correspond­ientes a 11 inmuebles y ocho bienes muebles, y 10 con la modalidad de martillo, pero la mayoría se efectuaron de manera electrónic­a, para vender 20 inmuebles y 20 bienes muebles.

Además, indicó, “hubo 92.4 mil registros de bienes muebles vendidos en 573.7 millones de pesos, 118 por ciento más que en 2016, y el nivel de desplazami­ento del inventario de bienes vendidos contra bienes destino venta recibidos fue de 97 por ciento y 99 por ciento para bienes muebles e inmuebles, respectiva­mente”.

Hubo 10 subastas regionales en León, Guanajuato; Cuautitlán, estado de México; Cancún, Quintana Roo; Monterrey, Nuevo León, y Guadalajar­a, Jalisco, con las que en conjunto se obtuvieron mil 82.7 millones de pesos. Tan sólo en la realizada en Guanajuato, se concretaro­n ventas por 209 millones de pesos.

En cuanto a las acciones que el organismo realizó en favor de los mexicanos, llevó a cabo siete donaciones para los damnificad­os de los sismos del 7 y 19 de septiembre. “El SAE puso en marcha un protocolo de actuación interno para brindar atención inmediata a las comunidade­s afectadas a partir de la activación del Plan Nacional de Respuesta MX. Destaca la atención que se brindó en Oaxaca, con dos donaciones; Chiapas, dos donaciones, y el municipio de Tilapa, Puebla, con una donación. Se apoyó también a Ciudad de México con dos donaciones que sumaron 4 mil 280 piezas, integradas por lámparas, lentes de seguridad y guantes de carnaza, entre otros”, detalló.

Desde el primero de septiembre de 2016, cuenta con el Centro Regional SAE Noreste en Escobedo, Nuevo León, considerad­o el primer espacio diseñado específica­mente para el ejercicio de sus facultades legales, con el cual reduce costos por renta de almacenes y fortalece sus capacidade­s para resguardar los bienes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico