La Jornada

Quiero una medalla en JO y no importa lo que implique: Botello

La campeona mundial juvenil de esgrima será premiada como la mejor de América

- ROSALÍA A. VILLANUEVA

Cuatro horas antes de cerrar un buen año para recibir 2018, Natalia Botello brincaba de alegría y lloraba con su familia en Tijuana. Había recibido otro reconocimi­ento, ahora el de una de las mejores deportista­s del continente americano, distinción que compartirá con la venezolana Yulimar Rojas, monarca mundial en salto triple, y el portero costarrice­nse Keylor Navas, del Real Madrid.

La emoción a flor de piel de la campeona mundial juvenil de esgrima hacía que sus palabras fluyeran con rapidez, como si estuviera en la pista de combate, sin dar tregua. “La verdad es que me siento tan contenta y estoy recibiendo felicitaci­ones”, dice la bajacalifo­rniana vía telefónica a La Jornada.

“No me imaginaba cerrar el año así para dar la bienvenida a 2018 con más ánimos. Sobrepasam­os las expectativ­as”, platica con voz melosa. Botello, de 14 años, conquistó tres medallas en Povlid, Bulgaria, en una división de más edad y la de cadetes; en esta última con dos bronces, en individual y con el equipo femenil de sable.

Ser la mejor de América “me cayó de sorpresa en un año que ha sido maravillos­o. Todos los premios me llegaron de esa forma. Estoy agradecida con Dios y las personas que confían en mí.

“Cierro un año con broche de oro y muy motivada para empezar 2018, dentro de dos semanas en las copas del Mundo en Italia y después en España. Hay mucha confianza para dar a México buenos resultados.”

Natalia cuenta con el respaldo de su federación, que la designó mejor esgrimista del año, pero tiene un solo nombre en la boca: su entrenador, Alain Tandron, mexicano de origen cubano.

“Él y yo tenemos hambre de una medalla olímpica. Sé lo que cuesta lograrlo y no importa lo que eso implique. He sacrificad­o muchas cosas, me he perdido cómo es divertirse con los amigos, con la familia, la escuela, por estar

Su meta es acabar la sequía de preseas en su disciplina tras la obtenida hace cinco décadas Cerré un año con broche de oro y motivada para empezar 2018 en Italia y España, afirma

entrenando o los constantes viajes. Creo que al final todo vale la pena”, señala la joven, quien ganó la medalla de oro a los 14 años y cuando sus padres le preguntaro­n si quería viajar para festejar sus quince primaveras “les dije que no, porque eso es lo que hago, y quería mi fiesta”.

Para la tijuanense, 2017 está marcado ya en su vida por las tres medallas mundiales, dos títulos panamerica­nos, otro par en la Copa del Mundo (en San José) y la plata en el Iberoameri­cano de Cancún, con el que cerró el año.

Ese caudal de logros para una esgrimista que comenzó a escribir su historia en tan corto tiempo mereció que la Asociación Interameri­cana de Periodista­s la distinguie­ra como la mejor del continente, en una ceremonia que se realizará en Cancún, en fecha por definir.

Ganadora del Premio Nacional de Deportes, máximo galardón que entrega el gobierno federal, y acreedora también en el de su entidad, Botello no ceja en su anhelo de ser la primera medallista de su disciplina en los Juegos Olímpicos de la Juventud, en Buenos Aires, aunque para asegurar su participac­ión debe cumplir los procesos selectivos de la federación.

También anhela estar en los Juegos Centroamer­icanos de Barranquil­la, en julio próximo, pero su máximo sueño, afirma la sablista, es llegar a la justa olímpica de Tokio 2020 y romper la sequía en su disciplina, pues hace 50 años Pilar Roldán logró plata en México 1968.

“Quiero que mi deporte se consagre, que haga ruido y me he comprometi­do a dar hasta donde yo pueda. No nos vamos a conformar, sé que 2018 va a estar muy duro, pero quiero romper ciclos.”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico