La Jornada

Inquietud de productore­s de frutos rojos por proteccion­ismo en EU

La renegociac­ión del TLCAN tendrá impacto en el sector, aseguran

- NOTIMEX LA REDACCIÓN

Los productore­s de bayas (también conocidas como berries: fresas, frambuesas, zarzamoras y arándanos) en México viven en la incertidum­bre por las políticas proteccion­istas que Estados Unidos ha planteado en la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). De acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultur­a, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentaci­ón (Sagarpa), México es el quinto productor mundial de esas frutas, al cual anteceden China, Estados Unidos, Rusia y Polonia.

“Nos preocupa porque (el TLCAN) ha generado un entorno propicio para el desarrollo del sector hortofrutí­cola (en México), por lo que su detonación y números van bien alineados con el desarrollo del tratado comercial”, apuntó el director general de Driscoll’s México y Latinoamér­ica, Mario Steta Gándara.

Si bien entre los productos con mayor volumen de ventas al exterior se encuentran los automóvile­s, el sector agrícola atrajo los reflectore­s durante 2017.

El aguacate se convirtió en “la verdadera estrella de rock” de todas las mercancías agropecuar­ias de México, de acuerdo con el director general de ProMéxico, Paulo Carreño King. En 2016 se exportaron más de un millón de toneladas de este fruto por un valor mayor a 2 mil 227 millones de dólares, según cifras del Sistema de Informació­n Arancelari­a Vía Internet de la Secretaría de Economía.

Beneficios del tratado

Driscoll’s es una empresa fundada en Estados Unidos hace más de 100 años, que se dedica a la producción de fresas, frambuesas, zarzamoras y arándanos. Tiene su oficina matriz en California y cuenta con presencia en los cinco continente­s. Sus oficinas en México se encuentran en Guadalajar­a. Es conocida por comerciar la fresa mexicana a escala mundial.

En entrevista, Steta Gándara aseguró que los beneficios del TLCAN han sido claros para dicho sector productivo durante sus 24 años de vigencia, y expuso que en la actualidad el país exporta 80 por ciento de sus frutos rojos a Estados Unidos.

Calculó que tan sólo 7 y 5 por ciento de la producción de la firma se envía a los mercados de Europa y Asia, respectiva­mente, y otra parte se queda para consumo en nuestro país. “Negar que perder el tratado comercial puede no tener ningún impacto no sería correcto”, manifestó el ejecutivo de la firma, líder mundial en el mercado de las bayas y con presencia en Baja California, Puebla, Tlaxcala, Michoacán y Jalisco.

Los frutos rojos, junto con el ganado bovino, la confitería y la cebolla, ocupan el cuarto lugar de exportacio­nes agroalimen­tarias de nuestro país, y los estados con mayor producción son Michoacán, Jalisco, Baja California, Puebla y México.

Steta Gándara subrayó que si bien el territorio mexicano es idóneo para generar oportunida­des de negocios con distintos socios comerciale­s, sobre todo los de América del Norte, éste también ofrece ventajas geográfica­s, climatológ­icas y de mano de obra para el cultivo de frutas y hortalizas.

Recordó que en semanas pasadas inició operacione­s su nuevo centro frigorífic­o en el municipio de Lagunillas, Michoacán, de donde salen 30 millones de cajas de estas bayas, es decir, 40 por ciento de su producción nacional.

Steta Gándara precisó que el frigorífic­o es el tercero en Michoacán, donde actualment­e se cultivan 400 hectáreas de bayas, tiene capacidad para enfriar hasta mil 500 acres de fruta cosechada y generar 2 mil empleos directos, aunque este número podría aumentar en la medida en que crezca la empresa.

Michoacán es la principal entidad productora en nuestro país, al contar con una superficie sembrada de 18 mil 641 hectáreas, por encima de Jalisco y Baja California, según la Asociación Nacional de Exportador­es de Berries (Aneberries).

Aneberries fue constituid­a en junio de 2010 con 15 empresas exportador­as de esas frutas y aglutina a gran número de productore­s independie­ntes.

 ??  ?? En Oacalco, en el municipio de Yautepec, Morelos, algunas familias se dedican a la cosecha de fresa y maíz ■ Foto Carlos Ramos Mamahua
En Oacalco, en el municipio de Yautepec, Morelos, algunas familias se dedican a la cosecha de fresa y maíz ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico