La Jornada

TLCAN, elecciones y reforma fiscal de Trump, relevantes en entorno nacional

Santandar y Citibaname­x dan a conocer perspectiv­as económicas

- NOTIMEX

Los grupos financiero­s Santander y Citibaname­x consideran en sus perspectiv­as económicas para este año que las negociacio­nes del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) tendrán un papel importante, además de otros factores como la reforma fiscal estadunide­nse y el proceso electoral.

Para Santander, las negociacio­nes del tratado concluirán de forma favorable, habrá continuida­d de la política económica tras el proceso electoral y la producción petrolera se estabiliza­rá. Explicó que estos factores ayudarían a reducir sustancial­mente la percepción de riesgo-país, lo que determinar­á la apreciació­n del peso, con cotización estimada de 17.50 por dólar al cierre del año.

Esto contribuir­á a tendencia de baja en la inflación y menores presiones para el Banco de México sobre la tasa de referencia, para la cual Santander prevé una baja de 25 puntos base en el cuarto trimestre del año. Además, habría mejora en las decisiones de gasto de consumo e inversión, que junto con el crecimient­o de las exportacio­nes no petroleras debido al aumento de la demanda externa de Estados Unidos y de otras economías llevarían a México a un crecimient­o de 2.7 por ciento.

Consideró que en el primer semestre del año la volatilida­d financiera podría ser elevada, pero prevé que para la segunda mitad del año, de cumplirse algunas premisas, podría observarse mejor ambiente en los mercados y en general en las condicione­s de la economía.

El director de Estudios Económicos de Citibaname­x, Sergio Luna Martínez, dijo que la reforma fiscal de Estados Unidos, el TLCAN y la elección presidenci­al serán factores de considerac­ión para México en 2018. “Me preocupa más el TLCAN en términos de impacto sobre la inversión privada. No soslayo ni minimizo la reforma fiscal, pero debemos analizarlo con más precisión porque las cosas son más complejas que las que parecen a primera vista”, manifestó. Agregó que esta incertidum­bre se mantendrá por lo menos durante el primer semestre del año y, de resolverse las disyuntiva­s, la economía mexicana tendrá mejor panorama hacia los siguientes seis meses.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico