La Jornada

EMPRESAS

Las televisora­s pierden valor

- MIGUEL PINEDA

no de los grandes sectores perdedores durante 2017 fue el de la televisión. En especial, Televisa, líder en contenidos y en poder político durante décadas y que contaba con los programas de entretenim­iento más importante­s, con el noticiero 24 Horas, con telenovela­s y personajes que hicieron historia, ahora se encuentra en caída libre.

El poder sustancial de la empresa de Emilio Azcárraga y en menor medida el de Azteca, de Ricardo Salinas, se perdió paulatinam­ente, para pasar a ser televisora­s relativame­nte pequeñas frente a los gigantes internacio­nales de telecomuni­caciones que manejan contenidos en todo tipo de dispositiv­os como teléfonos celulares y computador­as y que se llevan parte de los ingresos publicitar­ios.

Además, 2018 no pinta bien para las televisora­s. En particular Televisa, que tiene 60.6 por ciento del mercado de televisión de paga, se encuentra en un proceso de investigac­ión por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y lo más probable es que le imponga fuertes restriccio­nes y multas.

Otro tema pendiente es la liberación de los permisos a Carlos Slim para que pueda ofrecer televisión en México, lo cual también será un duro golpe para las firmas del sector debido a que los precios del servicio bajarán sustancial­mente.

Por último, el año que viene se presentará mayor competenci­a en la televisión abierta, ya que a los 123 canales de televisión digital que se concesiona­ron en 2015 hay que sumar otros 32 títulos de concesión que acaba de liberar el Instituto Federal de Telecomuni­caciones y que comenzarán a operar durante 2018.

Ante esta mayor

competenci­a la publicidad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico