La Jornada

Al menos 13 muertos tras cinco días de protestas contra el gobierno en Irán

Rohani responsabi­liza de los disturbios a las redes sociales; bloquea Instagram y Telegram

- THE INDEPENDEN­T TEHERÁN.

Al menos 13 personas han muerto desde el jueves pasado en las protestas contra el gobierno de Irán por la situación económica que afecta al país, y en las que manifestan­tes armados han intentado tomar comisarías y bases militares, informó este lunes la televisión estatal.

El presidente iraní, Hassan Rohani, aseguró que los enemigos de la república islámica no toleraron el progreso de la nación ni su éxito en el acuerdo nuclear firmado con las potencias occidental­es, por lo que animaron a la gente a protestar contra el gobierno, y advirtió que “aplastará a la minoría” que provocó los disturbios, un día después de que el gobierno bloqueó el acceso a las redes sociales Telegram e Instagram.

En nuevas protestas que estallaron por la noche en la ciudad de Najafabad, un policía murió por disparo de arma de fuego y tres resultaron heridos, un día después de la muerte de 10 personas durante los disturbios que estallaron en todo el país.

La presencia policial fue considerab­le, sobre todo en Teherán, donde pequeños grupos de manifestan­tes recorriero­n el centro de la ciudad gritando consignas antigubern­amenales, informó la agencia iraní Taasnim.

Este fue el quinto día de disturbios contra la situación económica, el desempleo, la carestía y la corrupción, en los que las fuerzas de seguridad tuvieron “que luchar contra los manifestan­tes armados que intentaron asaltar estaciones de policía y bases militares” en varias ciudades, reportó la prensa iraní.

Las marchas antigubern­amentales que se iniciaron el pasado jueves en la norteña ciudad de Mashhad, segunda urbe más importante de Irán, se llevaron a cabo pese a las advertenci­as del presidente Rohani, quien sostuvo que “el pueblo iraní responderá a los alborotado­res

Trump y Netanyahu apoyan a los manifestan­tes; “es hora del cambio”, tuitea el presidente de EU

que insultan los valores revolucion­arios.

“Nuestra economía necesita una gran cirugía, pero debemos estar unidos”, afirmó Rohani, e insistió en la determinac­ión del su gobierno para “solucionar los problemas de la población”, en particular el desempleo.

El secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, Ali Shamkhani, responsabi­lizó a las redes sociales de la violencia. “Los mensajes sobre la situación en Irán vinieron de Estados Unidos, Reino Unido y Arabia Saudita. Lo que está ocurriendo en las redes sociales con relación a la situación en el país es una guerra contra el pueblo iraní”, denunció.

Estas son las primeras manifestac­iones de gran alcance desde el movimiento de protesta en 2009 contra la relección del entonces presidente Mahmud Ahmadineja­d, en cuya represión murieron 36 personas, de acuerdo con un balance oficial, y 72 según cifras de la oposición.

Desde que empezaron los disturbios, unas 400 personas han sido detenidas, 200 de ellas en Teherán, aunque un centenar ya fueron puestas en libertad, informaron medios locales.

En este contexto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que es “momento para el cambio” en Irán.

El jefe de la Casa Blanca y los congresist­as republican­os ofrecieron su apoyo a los iraníes que salieron a protestar contra la élite clerical de la república islámica y la política exterior iraní en Medio Oriente.

“Grandes protestas en Irán... La gente finalmente está dándose cuenta de cómo les están robando el dinero y la riqueza para malgastarl­a en terrorismo”, tuiteó Trump.

LA ECONOMÍA REQUIERE UNA CIRUGÍA, PERO DEBEMOS ESTAR UNIDOS, DICE EL MANDATARIO IRANÍ

En paralelo, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, apoyó las manifestac­iones en Irán, nación que dispone de las segundas reservas mundiales de gas, después de Rusia, y de las cuartas reservas mundiales de petróleo.

“Valientes iraníes están saliendo a las calles (...) ellos piden justicia, piden las libertades básicas que les han sido negadas por décadas”, afirmó Netanyahu en un mensaje en video.

El jefe de gobierno israelí acusó además al “cruel régimen” de Teherán de desperdici­ar dinero en sembrar el odio entre Israel e Irán. “El gobierno (iraní) está aterroriza­do” del pueblo, añadió Netanyahu, quien acusó a los líderes europeos de “observar en silencio mientras heroicos jóvenes iraníes son golpeados en las calles”.

 ??  ?? Aspecto de la manifestac­ión realizada el pasado fin de semana en la Universida­d de Teherán, en protesta contra la situación económica, la carestía y la corrupción en la república islámica ■ Foto Ap
Aspecto de la manifestac­ión realizada el pasado fin de semana en la Universida­d de Teherán, en protesta contra la situación económica, la carestía y la corrupción en la república islámica ■ Foto Ap

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico