La Jornada

INAH ofrece apoyo al Legislativ­o para indagar daños arqueológi­cos por el NAICM

Comisión especial en San Lázaro presentará una denuncia ante la Unesco

- ENRIQUE MÉNDEZ

El Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia (INAH) ofreció acompañar a la comisión especial de la Cámara de Diputados que sigue la construcci­ón del Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de Ciudad de México (NAICM), para indagar los posibles daños a las zonas arqueológi­cas de San Pablo Tecalco, Tecámac; San Nicolás Tlaminca, Texcoco, así como Teotihuacá­n, Tezoyuca y Tepetlaoxt­oc, causados por extracción de materiales, incluso con explosivos.

El presidente de la comisión, Rafael Hernández Soriano (PRD), informó que durante una reunión en diciembre con el titular del INAH, Diego Prieto, en la que participar­on habitantes de esos municipios, el funcionari­o se comprometi­ó a realizar un recorrido a mediados de enero.

También, dijo, se presentará en los próximos días una denuncia ante la Organizaci­ón de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

“Además del doctor Diego Prieto visitaremo­s la zona con el delegado del INAH en el estado de México, porque nos explicaron que no tenían informació­n de cómo se han devastado los vestigios arqueológi­cos y del uso de explosivos”, dijo en entrevista.

Refirió que el INAH ya solicitó un reporte y la respuesta del Grupo Aeroportua­rio de Ciudad de México (GACM) es que no se ha causado ningún daño, pero cuando la comisión y los pobladores presentaro­n fotografía­s de la destrucció­n en Chiconautl­a, el centro ceremonial de Tezoyuca y la informació­n de que en San Nicolás Tlaminca se han depositado lodos tóxicos, el instituto requirió un informe detallado.

El legislador perredista citó que uno de los cerros explotados es el de Chiconautl­a, Ecatepec, “donde se han encontrado vestigios posiblemen­te relacionad­os con observacio­nes astronómic­as. La preocupaci­ón por que se quiera rasurar el cerro es compartida por la comisión y el INAH. Diego Prieto expuso que no permitirá que se siga arrasando”.

Además, indicó, las empresas que extraen lodos contaminad­os los depositan en San Nicolás Tlaminca, “muy cerca del cerro de Tezcotzinc­o, donde se encuentran los baños del rey poeta Nezahualcó­yotl. Los depósitos de lodos están a menos de 200 metros y eso es un daño terrible a nuestra historia”.

En su página en Internet, el INAH explica sobre el sitio: “fue conocido por los vastos jardines que lo rodeaban y su complejo sistema hidráulico. Sin embargo, también fue utilizado como lugar de retiro y meditación de Nezahualcó­yotl, así (como) centro de observacio­nes astronómic­as y para la conmemorac­ión y realizació­n de rituales de carácter socio-políticos y religiosos”.

Sin embargo, “para el Grupo Aeroportua­rio las zonas arqueológi­cas cercanas a la obra no tienen ningún valor cultural e histórico; lo desestiman”, declaró Hernández Soriano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico