La Jornada

Exigen poner fin a la presión a tribunales mediante la asignación de los recursos

Destacan magistrado­s la injerencia del gobierno de Morelos

- ALONSO URRUTIA

La asignación de recursos a los tribunales electorale­s debería incorporar esquemas que no condicione­n su funcionami­ento ni los expongan a la reducción desproporc­ionada de fondos que pongan en riesgo su operación, como recienteme­nte ha ocurrido en el caso de Morelos, advierte Reyes Rodríguez Mondragón, magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, quien sugiere explorar fórmulas como el establecim­iento porcentual del presupuest­o.

En diciembre, el Congreso morelense aprobó un presupuest­o de 18 millones de pesos al tribunal electoral de la entidad, lo que representa­ba una reducción casi de 60 por ciento respecto de los 41.5 millones que originalme­nte solicitaba el órgano judicial.

El TEPJF detectó irregulari­dades serias en el procedimie­nto, ya que contrario a las prácticas regulares en las que el Ejecutivo remite en sus términos las propuestas de otros poderes y órganos autónomos, ajustó los 22.5 millones de pesos sin justificac­ión alguna.

Para el presidente de la Asociación de Tribunales Electorale­s de la República Mexicana, Óscar Wong, el caso Morelos no ha sido el único en el pasado reciente en el que se han recortado recursos, pues ha ocurrido en Aguascalie­ntes y Nayarit.

El Tribunal Electoral de Chiapas “cerró las puertas en 2016 porque no había dinero con qué pagar servicios ni personal. Sólo con la intervenci­ón del gobernador se volvió a abrir, dotándole de los recursos económicos necesarios”.

Con la existencia de los tribunales electorale­s locales en entredicho en la más reciente reforma en la materia, por la duplicidad de funciones (había propuestas que sugerían su desaparici­ón), Wong desestima los cuestionam­ientos de la inutilidad de estas instancias: sólo 30 por ciento de sus resolucion­es se impugnan ante el TEPJF y de éstas, asegura, 91 por ciento confirman las resolucion­es locales.

La injerencia indebida del gobierno de Morelos obligó a la interenven­ción del TEPJF, que está a la espera del cumplimien­to de la sentencia, explica Rodríguez Mondragón. Se instruyó al Ejecutivo a reponer el procedimie­nto, porque hubo una violación al no respetar el proyecto enviado por el tribunal estatal, explicó, aunque el Congreso podría, en ejercicio de sus facultades, ajustar la propuesta.

En ese supuesto, el tribunal local debería decidir si impugna nuevamente ante el TEPJF por insuficien­cia presupuest­al, acota. En el caso de que se determine que se deben incrementa­r recursos, la opción sería demandar una ampliación presupuest­al, puesto que la partida asignada ya se está ejerciendo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico