La Jornada

Carlos Aguiar Retes llama a la reconcilia­ción y respetar cultos

El nuevo arzobispo primado fue ungido en la Catedral

- CAROLINA GÓMEZ Y JESSICA XANTOMILA

Al asumir el arzobispad­o primado de México el cardenal Carlos Aguiar Retes llamó, tanto en la Catedral Metropolit­ana como en la Basílica de Guadalupe, a la “reconcilia­ción” frente a la situación de violencia e inequidad social que prevalecen en el país.

Existen “agresiones que denigran nuestra condición de hermanos, y que fomentan una vida de confrontac­ión, discrimina­ción y menospreci­o a la dignidad humana”. Asimismo, se pronunció por el respeto a la libertad religiosa y de los derechos humanos.

Por la mañana en la Catedral Metropolit­ana, al realizar su profesión de fe, Aguiar dijo que “nuestros problemas y conflictos como sociedad han crecido, y el factor de la globalizac­ión los ha vuelto más complejos”.

Advirtió que “la buena voluntad y la disposició­n de generar los proyectos para superarlos harán viables los caminos de reconcilia­ción y justicia que nos conduzcan a la anhelada equidad social, y tenga como fruto la paz y seguridad, para crear un marco de libertad, que permita desarrolla­r las habilidade­s y capacidade­s de los ciudadanos y lograr vida digna para todos”.

Al asumir el mandato de la arquidióce­sis más grande e importante del país, el todavía arzobispo de Tlalnepant­la dijo estar “consciente de la gran responsabi­lidad que en este contexto tiene la labor eclesial, que al igual que la ciudad, lo que se haga o se deje de hacer repercute en el resto del país”.

Con motivo del 101 aniversari­o de la promulgaci­ón de la Constituci­ón, insistió en poner en práctica, para bien de toda la sociedad, “los derechos humanos universale­s y en especial uno de ellos, la libertad de religión o libertad religiosa”.

En su primera misa como arzobispo primado, efectuada en la Basílica de Guadalupe, Aguiar habló de la integració­n ante la violencia e injusticia, “confrontac­ión, discrimina­ción y agresiones” que se experiment­an en el país.

Precisó que “hoy nos abruman situacione­s que violentan la justicia y la paz, agresiones que denigran nuestra condición de hermanos y que fomentan una vida de confrontac­ión, discrimina­ción, de menospreci­o a la dignidad humana, y que conducen a la angustia, a la tragedia y a la muerte”.

Convocó a todos a “afrontar los retos de nuestros tiempos, en comunión y coordinaci­ón” y a poner en práctica lo que pide el papa Francisco.

Ante los cabildos metropolit­ano y guadalupan­o, cerca de un centenar de obispos, el nuncio apostólico Franco Coppola y el arzobispo emérito Norberto Rivera Carrera, Aguiar retomó palabras que el Papa mencionó durante su visita apostólica a México en febrero de 2016, respecto a que los jerarcas católicos deben contribuir a la “unidad de su pueblo”.

A mediodía arribó a la Basílica de Guadalupe, donde fue recibido por el cabildo guadalupan­o y el rector Enrique Glennie en medio de aplausos de feligreses, presbiteri­o e invitados.

A la unción acudieron un centenar de jerarcas católicos nacionales y algunos extranjero­s, además de políticos, entre ellos el secretario de Gobernació­n, Alfonso Navarrete Prida; el jefe de Gobierno de Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera; el ex presidente Felipe Calderón y su esposa, Margarita Zavala, Santiago Creel y Martí Batres.

Al término de la ceremonia, se realizó una comida privada en la Plaza Mariana, a la cual asistieron mil invitados.

Existen violencia, agresiones y confrontac­ión en el país, sostiene

 ??  ?? Durante su primera misa como arzobispo, en la Basílica de Guadalupe, Carlos Aguiar asumió que tiene un gran compromiso en su labor eclesiásti­ca por las condicione­s que vive el país ■ Foto Cristina Rodríguez
Durante su primera misa como arzobispo, en la Basílica de Guadalupe, Carlos Aguiar asumió que tiene un gran compromiso en su labor eclesiásti­ca por las condicione­s que vive el país ■ Foto Cristina Rodríguez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico