La Jornada

Aumenta 58% el monto de la deuda externa del sector público

Sólo por amortizaci­ón, el próximo gobierno enfrentará compromiso­s por más de 76 mil mdd

- ISRAEL RODRÍGUEZ

El próximo gobierno federal, que comenzará funciones en diciembre próximo, enfrentará compromiso­s de pago, sólo por concepto de amortizaci­ones de la deuda externa del sector público, por al menos 76 mil 456.8 millones de dólares, de acuerdo con informes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Los informes explican que el monto de la deuda externa neta del sector público al cierre de 2017, que incluye la del gobierno federal, empresas productiva­s del Estado y banca de desarrollo, ascendió a 192 mil 347.5 millones de dólares, cifra que representa un incremento de 58 por ciento, equivalent­e a 70 mil 688.5 millones adicionale­s en lo que va del actual sexenio, comparada con el saldo del endeudamie­nto con el exterior registrado en diciembre de 2012, cuando fue de 121 mil 659 millones de dólares.

De esta manera, el endeudamie­nto total con el exterior alcanzado al 31 de diciembre de 2017 equivale prácticame­nte a 10 por ciento del valor total de los bienes y servicios que producirá la economía mexicana, calculado para este año en 22 billones 831 mil 900 millones de pesos.

Según el calendario de amortizaci­ones de la deuda externa del sector público, 2018 será el año con el menor pago del monto de empréstito­s con el exterior: 9 mil 331 millones de dólares; sigue 2019, con 10 mil 461.1 millones; 2020, 13 mil 623.1 millones; 2021, 14 mil 377.6 millones; 2022, 13 mil 820 millones, y 2023, 14 mil 843.1 millones.

Del monto total, 76 mil 456.8 millones de dólares de compromiso­s de pago con el extranjero en los próximos años, 69 por ciento, es decir, unos 52 mil 776.9 millones, se pagarán para liquidar bonos

Al cierre de 2017 ascendió a 192 mil 347.5 millones de dólares, según informes de Hacienda

y pagarés contratado­s en los mercados de capitales. El restante 31 por ciento se distribuye entre mercado bancario (banca comercial) y organismos financiero­s internacio­nales, entre otros.

Con el fin de mejorar el perfil financiero del país, la SHCP continuará supervisan­do las condicione­s de los diferentes mercados financiero­s, con la finalidad de aprovechar ventanas de oportunida­d que permitan seguir mejorando, refinancia­ndo y liberando garantías para alargar los vencimient­os de la deuda pública.

La SHCP explicó que sólo en 2017 la evolución de la deuda externa del sector público federal tuvo un incremento neto de 8 mil 499 millones de dólares. Además, los activos internacio­nales del sector público federal asociados con la deuda externa presentaro­n una variación negativa de mil 659.8 millones de dólares, así como ajustes contables positivos por 4 mil 496.2 millones.

Esos resultados, señaló la dependenci­a, reflejan por una parte los ajustes por las operacione­s de manejo de deuda. Por otra, la apreciació­n del dólar respecto de otras monedas en que se encuentra contratada la deuda con el exterior.

Con base en el saldo contractua­l de la deuda externa del sector público federal registrado al 31 de diciembre de 2017, las amortizaci­ones sólo durante 2018 serán por 9 mil 331.3 millones de dólares.

De esa cifra, 40.3 por ciento se encuentra asociada con las amortizaci­ones proyectada­s de los créditos directos y pasivos Pidiregas, todavía vigentes en la Comisión Federal de Electricid­ad; 31.8, a amortizaci­ones de líneas vinculadas con el comercio exterior y a vencimient­os de deuda con organismos financiero­s internacio­nales, y 27.9, a vencimient­os de deuda de mercado de capitales.

Los 76 mil 456.8 millones de dólares que destinarán el próximo gobierno para pagar deuda externa equivalen a un billón 416 mil 346 millones de pesos (según la más reciente cotización del dólar en la modalidad Fix, de 18.5248 por aquella moneda, que es fijada para solventar obligacion­es en billetes verdes) y representa 6.2 por ciento del producto interno bruto estimado para 2018, que es de 22 billones 831 mil 900 millones de pesos.

 ??  ?? El bitcoin, la moneda digital más conocida, cayó ayer más de 10 por ciento y se aproximó a su menor nivel en tres meses, en medio de crecientes preocupaci­ones por medidas regulatori­as y prohibicio­nes a las operacione­s con criptomone­das. Su precio en la...
El bitcoin, la moneda digital más conocida, cayó ayer más de 10 por ciento y se aproximó a su menor nivel en tres meses, en medio de crecientes preocupaci­ones por medidas regulatori­as y prohibicio­nes a las operacione­s con criptomone­das. Su precio en la...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico