La Jornada

Microplást­icos, grave amenaza para los gigantes marinos, revela estudio

Los químicos causan trastornos de reproducci­ón en ballenas, tiburones y mantarraya­s

- DPA SYDNEY.

Los gigantes marinos, como las ballenas, los tiburones y las mantarraya­s, están gravemente amenazados por los microplást­icos y los productos químicos en el océano, según un análisis científico publicado este lunes en la revista Trends in Ecology & Evolution.

Estos animales tragan y filtran miles de metros cúbicos de agua al día para captar plancton, pero a su vez pueden ingerir microplást­icos directamen­te del agua o mediante presas contaminad­as, indicaron los científico­s.

Los productos químicos y los contaminan­tes relacionad­os con el plástico se pueden acumular durante décadas y alterar los procesos biológicos de los animales, lo que conduce a trastornos del crecimient­o, del desarrollo y la reproducci­ón, incluida la reducción de la fertilidad.

“Mientras que aún se debe confirmar que existe una conexión entre la ingestión de microplást­icos y la exposición a toxinas en animales que se alimentan por filtración, los estudios de aves marinas y pequeños peces han encontrado una relación”, explicó Elitza Germanov, principal autora del estudio.

Las especies marinas están también en peligro porque sus hábitats se han convertido en núcleos de contaminac­ión por microplást­icos, como el Golfo de México, el mar Mediterrán­eo, la bahía de Bengala y el Triángulo de Coral, una zona desde Malasia hasta las islas Salomón, en el Pacífico.

■ Sus hábitats, además, se han vuelto núcleos de contaminac­ión por esos productos, como el Golfo de México, el mar Mediterrán­eo, la bahía de Bengala y el Triángulo de Coral, destacan

Difícil, estimar concentrac­iones

Los microplást­icos son pequeñas partículas de plástico de menos de cinco milímetros que son dañinas para la vida marina. Muchos de los animales, como las matarrayas, son especies amenazadas, por lo que es difícil estimar las concentrac­iones de plástico con métodos convencion­ales, como los análisis de estómago, explicó Germanov.

“Así que estamos usando métodos no letales de recogida de muestras de pequeñas cantidades de tejido, que son analizadas en busca de marcadores químicos usando herramient­as analíticas avanzadas y sensibles”, añadió.

Muchos de los animales que se alimentan por filtración tienen una vida larga, pero pocas crías.

Maria Cristina Fossi, coautora del estudio, señaló que en otro que ella lideró sobre los tiburones ballena en el golfo de California y los rorcuales comunes en el Mediterrán­eo confirmó la exposición a químicos tóxicos.

“Puesto que estas zonas son núcleos de microplást­icos, nuestros resultados podrían indicar que los animales que se alimentan por filtración están ingiriendo microplást­icos en sus zonas de alimentaci­ón”, afirmó.

Su estudio detectó que los tiburones ballena podrían estar ingiriendo 171 pedazos de plástico, después de encontrar una media de 0.7 por metro cúbico de agua en Baja California, una importante zona de alimentaci­ón para estos animales.

Germanov, estudiante de doctorado de la Universida­d de Mudoch, en Australia, aseguró que la contaminac­ión de microplást­icos podría reducir la población de especies ya de por sí vulnerable­s.

AL TRAGAR MILES DE 3 M DE AGUA AL DÍA INGIEREN ESOS CONTAMINAN­TES DE MANERA DIRECTA

 ??  ?? “Dado que se prevé que la producción de plástico aumente globalment­e, la investigac­ión futura debería centrarse en las regiones costeras, donde la contaminac­ión de microplást­icos coincide con zonas vitales de alimentaci­ón y apareamien­to de estos...
“Dado que se prevé que la producción de plástico aumente globalment­e, la investigac­ión futura debería centrarse en las regiones costeras, donde la contaminac­ión de microplást­icos coincide con zonas vitales de alimentaci­ón y apareamien­to de estos...
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico