La Jornada

Alejandro Raga recibirá el premio TWAS por sus estudios acerca de las estrellas

El físico y astrónomo de la UNAM será reconocido en la categoría ciencias de la Tierra

-

Por sus investigac­iones sobre la composició­n y evolución de las estrellas a partir de los chorros de gas que emiten, Alejandro Cristian Raga Rasmussen, físico y astrónomo del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM), obtuvo el premio de la Academia de Ciencias para el Mundo en Desarrollo (TWAS) 2018.

Fundada en 1983 por un grupo de científico­s de naciones en desarrollo, encabezado por el físico pakistaní Abdus Salam, premio Nobel de Física 1979, TWAS es una instancia reconocida oficialmen­te por la Organizaci­ón de las Naciones Unidas desde 1985, y promueve la capacitaci­ón y excelencia científica para el desarrollo sustentabl­e en el sur del planeta.

Numerosas distincion­es

Alejandro Cristian Raga Rasmussen es físico y doctor en astronomía, pertenece al Sistema Nacional de Investigad­ores (SNI) nivel III, y al Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo de la UNAM, con el máximo nivel de estímulos, además de haber sido galardonad­o con el Premio Universida­d Nacional en 2010.

El investigad­or universita­rio recibirá el premio TWAS en diciembre próximo, en la categoría de ciencias de la Tierra, espaciales y astronomía.

Expulsan material por los polos

Respecto del trabajo por el cual fue galardonad­o, el científico explicó que las estrellas expulsan chorros de gas, así como el Sol tiene el viento solar que baña a su sistema. “Hay estrellas que eyectan mucho más material que el Sol. Tienen alrededor una especie de disco o parte densa, que impide que los gases salgan en varias direccione­s y sólo expulsan material por los polos. Éstos son los chorros”, explicó.

Siguiendo estas emisiones de gas se puede identifica­r la composició­n química y la historia de la evolución de esos cuerpos celestes. “Lo que uno ve con los telescopio­s espaciales ha estado viajando por unos 10 mil años”, precisó.

El universita­rio se ha concentrad­o en estudiar estrellas jóvenes. “Eyectan chorros en algunas etapas de su vida, por ejemplo, cuando son muy jóvenes y cuando están muy evoluciona­das”, se informó en un comunicado de la UNAM.

 ??  ?? Investigad­ores de la Universida­d de Kansas descubrier­on una nueva especie de araña con cola de unos cien millones de años atrapada en ámbar, se informó en Nature Ecology & Evolution. Mide unos 2.5 milímetros, sin contar la cola de tres milímetros....
Investigad­ores de la Universida­d de Kansas descubrier­on una nueva especie de araña con cola de unos cien millones de años atrapada en ámbar, se informó en Nature Ecology & Evolution. Mide unos 2.5 milímetros, sin contar la cola de tres milímetros....

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico