La Jornada

El periodismo debe servir a los gobernados, premisa de The Post

Se exhibe en México la película más reciente de Steven Spielberg, nominada a dos Óscar

- MÓNICA MATEOS-VEGA Y JUAN JOSÉ OLIVARES

En un momento delicado para la prensa en Estados Unidos respecto de su relación con la Casa Blanca, se estrenó este fin de semana The Post, reciente película de Steven Spielberg y una de las más destacadas al abordar la relación entre los medios y el poder.

La reciente película de Steven Spielberg, una de las más importante­s de la temporada, se estrenó en México el 2 de febrero, no obstante, el público en el país lamentó que únicamente se exhiba en Cinemex.

La cinta, que en español lleva el título de The Post: los oscuros secretos del Pentágono, es protagoniz­ada por Tom Hanks y Meryl Streep, y retoma los sucesos de junio de 1971, cuando The Washington Post protagoniz­ó una cruzada en favor de la libertad de expresión, al revelar documentos del Pentágono que exponían las mentiras del gobierno de Estados Unidos sobre la guerra de Vietnam.

Fue Katherine Graham (Streep) la primera mujer propietari­a de un medio de comunicaci­ón, el Post, y su director, Ben Bradlee (Hanks), quienes así relanzaron un periódico entonces en decadencia, al aliarse con la audacia de The New York Times y desenmasca­rar, sobre todo, a la administra­ción del presidente Richard Nixon, antes del caso Watergate.

El largometra­je está nominado al Óscar en las categorías de mejor película y mejor actriz para Meryl Streep, quien obtuvo su postulació­n 21 por este papel.

En un momento delicado para la prensa en Estados Unidos respecto de su relación con la Casa Blanca, la película ha calado hondo entre la ciudadanía de aquel país al detallar la batalla jurídica emprendida por Bradlee y Graham.

■ Aborda la filtración al diario, en 1971, de documentos del Pentágono que revelaban mentiras del gobierno de EU sobre la guerra de Vietnam ■ En México se proyecta sólo en una cadena

Thriller vertiginos­o

La investigac­ión secreta, encargada en 1967 por el entonces secretario de Defensa, Robert McNamara, revelaba que el gobierno estadunide­nse había mentido sistemátic­amente sobre sus prácticas militares en la guerra de Vietnam, entre 1945 y 1967.

La precaria distribuci­ón en México, respecto de otras produccion­es, sólo le dio este fin de semana 8.9 millones de dólares, en contraste con los más de 60 millones que lleva recaudados en Estados Unidos. En redes sociales, varios cinéfilos tacharon de “anticine” a las cadenas que no se interesaro­n en exhibir The Post.

A decir del diario británico The Independen­t, gran parte de la cinta se desarrolla en oficinas, salas de dibujo y comedores, “no hay persecucio­nes, ni peleas ni subtramas románticas. Aparte de una obertura de Vietnam, en la que vemos al analista militar del Departamen­to de Estado de Estados Unidos, Daniel Ellsberg (que más tarde “filtró” los papeles), cuando él estaba incrustado con las tropas estadunide­nses, ninguna caracterís­tica de armas tampoco. Sin embargo, esto es un thriller con ritmo vertiginos­o, y lo hace para una visión muy entusiasta.

“Hanks da un rendimient­o agradable que reproduce recuerdos de Walter Matthau y Jason Robards como editor del Post, o Ben Bradlee, figura gruñona, sardónico pero idealista, que ama el negocio del periodismo.”

Destaca en la producción que Steven Spielberg y su cinefotógr­afo, Janusz Kamiski, hacen todo lo posible para que el oficio periodísti­co parezca cinematogr­áfico.

Algunos espectador­es en Estados Unidos opinan que es “importante no por lo que enseña sobre el gobierno, sino por lo que se puede aprender acerca del periodismo, porque sólo hay garantía de tener un gobierno honesto si existe una prensa honesta”. Tom Hanks y Meryl Streep, en los papeles de Ben Bradlee y Katherine Graham, director y propietari­a de va por su nominación 21 al Óscar

En redes sociales, otro cinéfilo (@Tonsanjr), opina: “Después de ver la película The Post: los oscuros secretos del Pentágono siente uno lo maravillos­o que es el periodismo. Una frase de uno de los jueces de la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos: ‘La prensa debe estar al servicio de los gobernados ¡y no de los gobernante­s!’”

 ??  ?? The Washington Post. Con esta interpreta­ción, laactriz
The Washington Post. Con esta interpreta­ción, laactriz

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico