La Jornada

EMPRESAS

La corrupción en la basura

- MIGUEL PINEDA

a generación de desperdici­os en la época moderna crece como la espuma, y tanto los servicios de limpieza como la recolecció­n y confinamie­nto de basura son dos de los grandes negocios de nuestro siglo.

Esta industria multimillo­naria es botín para algunos empresario­s y políticos sin ética. Dos ejemplos son la limpieza de edificios públicos en Ciudad de México y la recolecció­n de basura en Ciudad del Carmen, Campeche.

La limpieza de oficinas públicas en el pasado se llevaba a cabo por personal de cada institució­n, pero hace años se despidió al personal de base y se concesionó el servicio a particular­es. Por desgracia, el servicio de limpieza lo manejan unas cuantas personas, entre las que destacan las de Marco Antonio Reyes Saldívar, quien por conducto de firmas como Reisco, Ocram Seyer y Mantenimie­nto Xielsa administra las licitacion­es por medio de la adjudicaci­ón directa y acuerdos con servidores públicos. Así, controla los servicios de limpieza en las secretaría­s de Comunicaci­ones y Transporte­s, de Educación, de Cultura y de Salud, así como en la Cámara de Diputados, el Metro y otras oficinas públicas. El gran problema es que los servicios que otorga son caros y de mala calidad, además de que sus trabajador­es se quejan de que mala paga y peores tratos. reciben

En el caso de Ciudad del Carmen, la empresa Promotora Ambiental (Pasa), de Alberto Garza Santos, es la encargada de la recolecció­n de basura y del manejo de un tiradero sanitario a cielo abierto que contamina la laguna de Términos y pone en riesgo a la población.

Pablo Gutiérrez Lázarus, presidente municipal de Ciudad del Carmen, quien pronto dejará el cargo para buscar una diputación federal, conoce las diversas anomalías de Pasa, tanto por

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico