La Jornada

MÉXICO SA

◗ Remesas: nuevo récord Cuarto lugar mundial ◗ EPN sigue “irritado”

- CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

on todo y el salvaje de la Casa Blanca y su persecució­n de migrantes, los paisanos incrementa­n el monto de dinero que puntualmen­te envían a sus familias y, de paso, fortalecen a la propia economía mexicana que los expulsó, ante la falta de oportunida­des, las cuales se vieron obligados a buscar allende nuestras fronteras.

El informe más reciente revela que “un año después del comienzo del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, marcado por una retórica antimigran­te, las remesas de los trabajador­es mexicanos marcaron un nuevo registro histórico. En 2017 los trabajador­es mexicanos en el exterior, la mayoría residentes en Estados Unidos, enviaron a sus familias 28 mil 771.3 millones de dólares, informó ayer el Banco de México. El monto, sin precedente desde que existe registro, superó en 6.6 por ciento al de un año antes” (La Jornada, Roberto González Amador).

Tal monto resultó 44 por ciento superior al ingreso de divisas que en 2017 México captó por exportació­n petrolera, que acumuló 20 mil 23 millones de dólares. Y como bien lo apunta la informació­n de La Jornada, “son ya cuatro años consecutiv­os en que el flujo de remesas alcanza registros históricos. La última vez que se reportó una disminució­n en este flujo fue de 2012 a 2013, cuando bajó moderadame­nte de 22 mil 400 a 22 mil 300 millones de dólares. De entonces a la fecha, la aportación de los migrantes no ha dejado de aumentar”.

Al ritmo que llevan, en el sexenio de Enrique Peña Nieto (y no precisamen­te debido a los avances que él reclama) el monto acumulado de las remesas de los paisanos fácilmente superarán 153 mil millones de dólares, cantidad 10 por ciento superior a la registrada durante el calderonat­o y alrededor de 65 por ciento mayor a la reportada en el sexenio foxista. De hecho, a estas alturas (cinco años de EPN en Los Pinos) el envío supera 128 mil millones de dólares.

Con Salinas en Los Pinos, las remesas captadas sumaron alrededor de 16 mil millones de dólares; con Zedillo, ese monto se acercó a 31 mil millones; con Fox prácticame­nte se triplicó, al acumular 92 mil millones; con Calderón se acercó a 140 mil millones, y se espera que con Peña Nieto ronde 153 mil millones de billetes verdes.

Así es: en los sexenios de “solidarida­d, “bienestar para la familia”, “cambio”, “vivir mejor” y “México en movimiento” millones de mexicanos tuvieron que buscar la vida en otra parte, y en ese periodo el envío de dinero acumuló alrededor de 430 mil millones de dólares, cantidad representa­tiva de algo así como 40 por ciento del producto interno bruto a precios actuales.

En este contexto, el Pew Research Center divulgó un análisis temático, bajo la firma de Abby Budiman y Phillip Connor, del que se toman los siguientes pasajes.

En 2016 los flujos de remesas disminuyer­on en todo el mundo por segundo año consecutiv­o, la primera caída consecutiv­a en más de tres décadas, según datos publicados recienteme­nte por el Banco Mundial. Sin embargo, las remesas hacia América Latina y el Caribe aumentaron a nivel récord. en las que trabajan muchos migrantes latinoamer­icanos.

En 2016 las ganancias semanales promedio de los trabajador­es hispanos nacidos en el extranjero pero laborando en Estados Unidos aumentaron 6.2 por ciento en comparació­n con el año anterior. Además, la tasa de desempleo promedio anual de los hispanos estadunide­nses nacidos en el extranjero disminuyó 0.7 puntos porcentual­es (España, otro destino común para los migrantes de América Latina, quienes también han experiment­ado un incremento en el empleo y los salarios).

Un dólar fuerte, junto con la depreciaci­ón de la mayoría de las monedas latinoamer­icanas, fue otro factor detrás del aumento de las remesas a la región, según el Banco Mundial. En México, por ejemplo, el dólar se apreció frente al peso, lo que dio lugar a que las remesas tuvieran un mayor poder adquisitiv­o allí.

Entre los países latinoamer­icanos, durante muchos años México ha recibido la mayor cantidad de remesas (alrededor de 40 por ciento del total cada año). Después de México, en 2016 Guatemala, República Dominicana y Colombia recibieron las mayores cantidades de remesas en la región.

A escala mundial, México ocupa el cuarto lugar en remesas, sólo detrás de India, China y Filipinas. En conjunto, estos cuatro países representa­ron casi un tercio de todas los recursos enviados en 2016.

 ??  ?? Jerome Powell (derecha) asumió ayer como nuevo presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). Hereda de su predecesor­a, Janet Yellen, un favorable clima económico que podría dar a la agencia mayor espacio de maniobra durante los próximos...
Jerome Powell (derecha) asumió ayer como nuevo presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). Hereda de su predecesor­a, Janet Yellen, un favorable clima económico que podría dar a la agencia mayor espacio de maniobra durante los próximos...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico