La Jornada

Trump llama “traidores” a los demócratas por no aplaudirle

En andanada de tuits contra sus críticos acusa al congresist­a Schiff de mentiroso y filtrador

- DAVID BROOKS NUEVA YORK.

Donald Trump acusó este lunes a los demócratas de traidores a la patria por no aplaudirle durante su informe presidenci­al. De verdad.

En otra ráfaga contra críticos, después de su ataque sin precedente contra las principale­s institucio­nes de procuració­n de justicia del país a finales de la semana pasada, y menos de una semana después de haber convocado a los demócratas a “la unidad nacional”, Trump declaró este lunes en un discurso en Ohio que los legislador­es demócratas no le aplaudiero­n, aun cuando hacía referencia­s a “noticias positivas” durante su informe presidenci­al hace una semana: “Estaban como la muerte. Y antiestadu­nidenses. Alguien dijo ‘traicioner­o’. Pues, digo, sí, ¿por qué no? ¿Podemos llamar a eso traición? ¿Por qué no?” Los demócratas, agregó, no parecía que “amaran mucho a nuestro país”.

No fue todo. Esta mañana, el presidente arrancó su día insultando –y hasta acusando de actos criminales– al demócrata de mayor rango en el Comité de Inteligenc­ia de la Cámara de Representa­ntes, Adam Schiff, en un tuit: “El chiquito Adam Schiff, desesperad­o para competir por un puesto mayor, es uno de los mentirosos y filtradore­s más grandes en Washington, ahí junto con Comey (el ex director de la FBI que Trump despidió el año pasado)”, y añadió a esta lista al demócrata de mayor rango en el Comité de Inteligenc­ia del Senado, al ex jefe de la CIA y al ex director de Inteligenc­ia Nacional en el gobierno de Barack Obama. Continuó: “Adam sale de audiencias del comité a puerta cerrada para filtrar ilegalment­e informació­n confidenci­al”.

EL GUION QUE SE USÓ PARA LA GUERRA EN IRAK SE UTILIZA AHORA PARA IRÁN: CORONEL EN RETIRO Reitera que no habrá solución para los dreamers hasta acordar la construcci­ón del muro Redactan nuevo memorando sobre la FBI y el Comité de Inteligenc­ia ya aprobó su difusión

Lo de Schiff fue en torno a la maniobra de Trump y sus aliados en el Congreso de autorizar la publicació­n el viernes de un memorando secreto elaborado por el equipo de Devin Nunes, el representa­nte republican­o que encabeza el Comité de Inteligenc­ia, que según ellos comprueba que la investigac­ión sobre la injerencia rusa en las elecciones fue políticame­nte motivada y parte de un complot para dañar su presidenci­a.

Con ello, Trump lanzó el ataque contra la FBI y el Departamen­to de Justicia –encabezado­s por hombres que el mismo presidente designó– para descalific­ar la investigac­ión y hasta posiblemen­te contemplar despedir al subprocura­dor general Rod Rosenstein y al fiscal especial Robert Mueller.

Schiff redactó otro memorando que busca corregir el elaborado por Nunes, calificado de documento incompleto y distorsion­ado por los demócratas y la propia FBI. Esta noche el Comité de Inteligenc­ia aprobó la difusión pública de este nuevo documento, pero la última palabra la tiene Trump, quien ahora cuenta con cinco días para autorizarl­o.

Poco antes, Trump defendió a Nunes en un tuit proclamand­o que es “un hombre de tremenda valentía” y que “algún día podría ser reconocido como un gran héroe americano por lo que ha revelado”.

Pero algunos analistas señalan que el presidente podría haber caído en su propia trampa, ya que ahora si rehúsa la publicació­n del memorando elaborado por los demócratas, después de argumentar que el de Nunes tenía que divulgarse en nombre de la “transparen­cia”, se interpreta­rá como un intento más por frenar o descarrila­r la investigac­ión, o sea, obstruir la justicia.

No fueron todos los mensajes por tuit esta mañana: Trump reiteró que cualquier propuesta legislativ­a aceptable para resolver el asunto de los dreamers –los jóvenes indocument­ados que llegaron siendo menores de edad– tiene que incluir “fuerte seguridad fronteriza y el desesperad­amente necesitado muro”, y acusó a los demócratas de no estar dispuestos a resolver el problema de estos jóvenes.

Por si no fuera suficiente drama, este lunes 18 senadores demócratas advirtiero­n a Trump en una carta que el presidente carece de autoridad legislativ­a para lanzar un ataque preventivo contra Corea del Norte y expresaron que estaban “profundame­nte preocupado­s por las consecuenc­ias potenciale­s” de tal decisión, y “los riesgos de cálculos erróneos y represalia­s”, reportó el Washington Post.

Por otro lado, en otro frente bélico, el coronel retirado Lawrence Wilkerson, quien fue jefe del equipo del secretario de Estado Colin Powell entre 2002 y 2005, publicó hoy un artículo en el New York Times advirtiend­o que el gobierno de Trump está usando el mismo guion para preparar una guerra contra Irán que el que utilizó el gobierno de Bush para promover la guerra contra Irak. Señala que justo hace 15 años esta semana, Powell presentó el caso para la guerra contra Irak ante la Organizaci­ón de las Naciones Unidas y “yo ayudé al secretario Powell a pintar una imagen clara de que la guerra era la única opción”, lo cual “resultó en pérdidas catastrófi­cas para la región y para la coalición encabezada por Estados Unidos, y que desestabil­izó todo Medio Oriente. Esto no debe ser olvidado”, afirma, ya que ahora el gobierno de Trump está creando esa misma “impresión falsa de que la guerra es la única manera de abordar las amenazas presentada­s por Irán”.

Mientras tanto, en Wall Street, el índice industrial Dow Jones de la Bolsa de Valores de Nueva York se desplomó más de mil puntos este lunes (un 4.6 por ciento de su valor), lo que, junto con el desplome del viernes, borró todo su avance en lo que va de 2018. La “corrección” se atribuye a que la aceleració­n de la economía podría llevar a un incremento en las tasas de interés, entre otras cosas. Trump ha insistido en que su éxito como presidente se manifestab­a diario en las alzas récord registrada­s en la Bolsa de Valores, pero este día no ha comentado ni tuiteado sobre la implosión bursátil.

COMIENZA EN 32 CIUDADES LA CAMPAÑA DE LOS POBRES, ÚLTIMA INICIATIVA DE MARTIN LUTHER KING

A la vez, varios de los jugadores de Águilas de Filadelfia informaron que no acudirán al festejo tradiciona­l de su campeonato en la Casa Blanca. Uno de ellos, Torrey Smith, quien en algunos partidos había levantado el puño en solidarida­d con el movimiento de derechos civiles Black Lives Matter, ya había declarado aun antes del juego que no visitaría la Casa Blanca, ya que no son fans del residente de ese lugar. Rechazó las críticas de Trump contra los jugadores que se han hincado durante el himno nacional antes de los partidos, señalando: “no estamos protestand­o contra el himno, es una protesta durante el himno”, que se originó como denuncia sobre abusos policiacos contra minorías en este país.

Y en 32 ciudades y la capital, este lunes comenzó la primera etapa de la movilizaci­ón nacional denominada Campaña de los Pobres, resucitand­o la última iniciativa del reverendo Martin Luther King enfocada en la injusticia económica y denunciand­o la “inmoralida­d de una economía que deja fuera a los pobres” (https://poorpeople­scampaign.org).

 ??  ?? Manifestac­iones afuera de la corporació­n Sheffer, ayer en la ciudad de Blu Ash, en Ohio, poco antes de la visita del presidente de Estados Unidos, Donald Trump ■ Foto Ap
Manifestac­iones afuera de la corporació­n Sheffer, ayer en la ciudad de Blu Ash, en Ohio, poco antes de la visita del presidente de Estados Unidos, Donald Trump ■ Foto Ap

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico