La Jornada

Más halagos que resolucion­es en el encuentro entre Tillerson y Macri

El jefe de la diplomacia estadunide­nse elogia al gobierno argentino por su “liderazgo”

- STELLA CALLONI BUENOS AIRES.

La breve reunión entre el presidente Mauricio Macri y el secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, en la Quinta presidenci­al de Olivos este lunes, fue un espacio más de halagos que de resolucion­es, al elogiar el visitante el “liderazgo” de Argentina en la región, y afirmar que desde la llegada de Cambiemos al gobierno, el país “resurgió como el paladín de la democracia” en el continente, pero el tema central fue sin duda Venezuela y como sorpresa Medio Oriente, así como la advertenci­a de la presencia –hasta ahora fantasma– de Hezbolá en esta nación.

Previament­e, Tillerson se reunió con el canciller Jorge Faurie como parte de una visita oficial en la que se habló sobre Venezuela y las próximas elecciones en ese país –que Buenos Aires ya anunció que no reconocerá–, confirmand­o a la prensa que analiza sanciones petroleras contra el gobierno de Nicolás Maduro. Macri y el funcionari­o estadunide­nse considerar­on que éste será un año “relevante” para toda América por la “responsabi­lidad” que implica que Canadá y Argentina tengan a su cargo la conducción del Grupo de los Siete (G7) y el de los 20, respectiva­mente, y destacaron la importanci­a de la octava Cumbre de las Américas, a celebrarse en Lima, entre el 13 y 14 de abril próximos.

ESTADOS UNIDOS ANALIZA SANCIONES PETROLERAS CONTRA CARACAS, CONFIRMA EL VISITANTE Ambos insisten en presionar más a Venezuela para que “vuelva a las vías democrátic­as”

También se refirieron a la cooperació­n bilateral económica y de seguridad.

El encuentro entre el presidente Macri y Tillerson duró 40 minutos, y de acuerdo con voceros del gobierno argentino se analizaron “los principale­s temas” de la agenda bilateral y el diplomátic­o le transmitió un “afectuoso saludo” del presidente Donald Trump.

“El presidente Macri está llevando a Argentina a un futuro de largo plazo para una mayor prosperida­d (...) Estamos ansiosos de trabajar con ellos”, tuiteó la portavoz de Tillerson, Heather Nauert.

Después de la visita del secretario de Estado, el embajador interino de Estados Unidos, Tom Cooney, ofreció una conferenci­a de prensa telefónica en la que participó el periódico Infobae, haciendo un balance sobre la relación entre ambos países, elogiando al gobierno de Macri, al cual brindó su apoyo en las reformas que emprende.

Cooney consideró excelentes los resultados de la visita. “Hablamos mucho de la región y de la relación bilateral, de Venezuela, que fue un tema muy importante porque Estados Unidos y Argentina creen que se necesitan más acciones para presionar al gobierno venezolano a volver a las vías democrátic­as y a sus responsabi­lidades, de acuerdo con la Constituci­ón. Queremos una solución pacífica”.

Pero el otro eje de la visita de Tillerson fue el terrorismo en América Latina. Se conoció que ambos países se comprometi­eron a cooperar más estrechame­nte para cortar las redes de financiami­ento del grupo “terrorista” libanés Hezbolá en América Latina.

Esto es grave para Argentina, donde existe una importante comunidad de origen libanés, “y las autoridade­s estadunide­nses sospechan que algunos grupos obtienen financiami­ento del crimen organizado para apoyar al movimiento armado, que es respaldado por Irán”, manifestó Tillerson en la rueda de prensa conjunta con Faurie el domingo.

SE COMPROMETE­N A COOPERAR PARA CORTAR LAS REDES FINANCIERA­S DE HEZBOLÁ EN AL

También se conoció que el secretario de Estado expresó la preocupaci­ón de su gobierno por el intercambi­o comercial de la región con Rusia y China.

Analistas advierten que entre elogios y acuerdos contra Venezuela y este eje sobre Hezbolá, que involucra a Irán, favorecien­do las operacione­s que lleva adelante este gobierno, contra ex funcionari­os de la administra­ción anterior sin pruebas y a todas luces impulsado por necesidade­s estratégic­as de Estados Unidos e Israel contra Irán, deja por fuera todo lo que se esperaba en el tema comercial, como el caso del biodiésel y la eterna promesa de mayores exportacio­nes de Argentina a Estados Unidos que se ha convertido en un diálogo eterno sin resultados.

Los halagos de Tillerson llegan en momentos en que nuevas encuestas determinan que la imagen de Macri sigue descendien­do en todo el país y que el poder adquisitiv­o de los trabajador­es registra el mayor deterioro de la región. Entre 2016 y 2017, la caída de los salarios en términos reales va de 4.1 a 10.8 por ciento. El poder de compra del salario mínimo retrocedió 6.1 por ciento, el mayor deterioro en la comparació­n con otros países de América del Sur, según datos de la Universida­d de Avellaneda. Y en estos momentos el enfrentami­ento con los sindicatos y otros sectores de la sociedad agravan la situación. Por todo esto organizaci­ones diversas repudiaron la presencia de Tillerson en Argentina y el apoyo al gobierno de Macri.

 ??  ?? Rex Tillerson, secretario de Estado de Estados Unidos, y Mauricio Macri, presidente de Argentina, ayer en la Quinta Olivos, en Buenos Aires ■ Foto Ap
Rex Tillerson, secretario de Estado de Estados Unidos, y Mauricio Macri, presidente de Argentina, ayer en la Quinta Olivos, en Buenos Aires ■ Foto Ap

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico