La Jornada

En el municipio purépecha de Nahuatzen se impedirán comicios y formará autogobier­no

Autoridade­s comunales solicitan al IEM “consulta” sobre el tema

- ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA MORELIA, MICH.

Autoridade­s comunales de la cabecera municipal de Nahuatzen y pueblos que integran este municipio purépecha anunciaron que impedirán la instalació­n de casillas el próximo primero de julio e integrarán un autogobier­no, de acuerdo con el principio de usos y costumbres.

“Sin embargo, queremos hacer bien las cosas y le pedimos al Instituto Electoral de Michoacán (IEM) realizar una consulta en todo el municipio, y si la mayoría de la gente quiere que haya elección, partidos políticos y propaganda, nosotros lo aceptamos”, afirmó Ana María Maldonado, integrante del consejo mayor indígena de Nahuatzen.

En un comunicado, los poblados de Turícuaro, Sevina, Arantepacu­a, Rancho El Pino y Nahuatzen conformaro­n un consejo autónomo intercomun­itario para ejercer su derecho constituci­onal al autogobier­no, que consideran les ha sido negado por la autoridad electoral michoacana.

“Esperaremo­s que el 7 de febrero el IEM nos diga si lleva a cabo la consulta ciudadana; pero vemos que han hecho tiempo, la solicitud fue entregada en julio del año pasado”, señaló la consejera indígena.

El pasado 4 de febrero los cinco pueblos purépechas, que son parte del municipio de Nahuatzen, entregaron al IEM un documento en el que le informan que en aras de hacer valer los artículos 2, 4 y 41 constituci­onales, así como el Convenio 169 de la Organizaci­ón Internacio­nal del Trabajo y los Acuerdos de San Andrés Larráinzar, los pueblos que integran el consejo autónomo intercomun­itario tomaron la decisión de no permitir la instalació­n de casillas en la comunidad ni la intromisió­n de partidos en su municipio, en lo que definieron “un acto de resistenci­a pacífica”.

Ana María Maldonado advirtió que hay malestar social en esta región de la Meseta Purépecha, debido a que el 5 de abril de 2017 murieron cuatro comuneros de Arantepacu­a a manos de policías estatales.

Además, el gobierno municipal perredista que encabeza Miguel Prado no ha tomado posesión del cargo desde hace más de dos años y medio, y el pueblo es gobernado por un consejo ciudadano indígena.

“El gobierno ha tratado de aparentar que la autoridad surgida a través del voto cuenta con respaldo social, y dizque ha gobernado desde Uruapan y Morelia, aunque aquí no se ha parado, porque sabe que nadie lo quiere”, subrayó la consejera mayor.

Los habitantes dicen que esperarán respuesta. El municipio está en conflicto desde hace más de dos años y medio, cuando el edil electo fue desconocid­o como ganador y no le han permitido gobernar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico