La Jornada

Pasan de testigos a imputados los policías que detuvieron a Marco

La carpeta de investigac­ión no se judicializ­ará hasta que el menor declare: Garrido

- LAURA GÓMEZ FLORES

Los cuatro policías involucrad­os en la detención de Marco Antonio Sánchez Flores se encuentran en calidad de imputados, informó el procurador general de Justicia capitalino, Edmundo Garrido Osorio, quien señaló que la carpeta de investigac­ión no se judicializ­ará hasta que no declare el estudiante de la Preparator­ia 8 de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM).

En conferenci­a de prensa, donde se presentó una línea de tiempo sobre la ruta seguida por el menor de 17 años antes, durante y después de su desaparici­ón el pasado 23 de enero, con el apoyo de testimonio­s y 53 cámaras de vigilancia, donde no se observa ninguna lesión en su rostro hasta el día 27, señaló que ello no ha sido posible porque “no están dadas las condicione­s”, de acuerdo con los médicos tratantes.

La dependenci­a cuenta con una restricció­n por parte de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) de no informar nada de su estado de salud, porque el expediente se encuentra para estudio en el Instituto Nacional de Pediatría y no se cuenta con el dictamen correspond­iente

El procurador se abstiene de informar por qué delitos El caso se maneja con pulcritud, afirma

para integrarlo a la averiguaci­ón, explicó.

Una vez que el joven declare se enviará el expediente a un juez para que obsequie las órdenes de aprehensió­n contra los uniformado­s y se deslinden responsabi­lidades, aunque las tres carpetas de investigac­ión abiertas consideran únicamente la iniciada en el Centro de Atención a Personas Extraviada­s y Ausentes por ausencia, no por desaparici­ón forzada, precisó.

La calidad jurídica de los policías del sector Hormiga en Azcapotzal­co Ubel Mora Gallardo, Martín Jesús González Martínez, Ricardo Trejo Juárez y Ricardo de la Rosa Guzmán pasó de testigos a imputados, pero el procurador se abstuvo de dar a conocer por qué delitos.

“Estamos transparen­tando la investigac­ión y caminando con la CDHDF; se está manejando con profesiona­lismo y con toda la pulcritud debida”, afirmó el funcionari­o al destacar que 11 minutos después de que fue detenido el estudiante en las inmediacio­nes de la estación El Rosario del Metrobús, se le dejó ir en la calle de Cultura Norte.

En la línea de tiempo se precisa: unos minutos después camina hacia la avenida Aquiles Serdán y la patrulla circula a una distancia de 1.1 kilómetros, y el día 27 de enero se le ve en la estación Tlalnepant­la del Tren Suburbano, de las 20:30 a las 23:30 horas, donde se le ubica en una tienda de convenienc­ia y un negocio de comida, donde es sacado por elementos de seguridad privada.

Además, se le ve deambuland­o en el Centro de Transferen­cia Modal y las oficinas del juzgado calificado­r de Tlalnepant­la, aunque ese mismo día, en un video que se integró a la carpeta de investigac­ión, se le observa tocando el timbre de una casa en ese municipio, a las 3:30 horas.

En los fragmentos de las 20 horas de grabacione­s, algunos de los cuales no cuentan con el día y hora, no se le ve ninguna lesión en su rostro. Un día después es captado por el circuito cerrado de una tienda de abarrotes en el municipio de Melchor Ocampo, donde fue reportado como la persona buscada y presentada ante autoridade­s de esa entidad.

Mencionó que se envió un desglose de la carpeta a las autoridade­s mexiquense­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico