La Jornada

CIUDAD PERDIDA

Un año de la Constituci­ón de CDMX Asamblea y voto efectivo

- MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ

e cumplió un año de la existencia de la Constituci­ón Política de Ciudad de México, y tendría que ser una fecha señalada, porque las nuevas reglas de convivenci­a que se establecen en el texto buscan generar entendimie­ntos más justos entre los habitantes de esta metrópoli.

Fueron muchas las voluntades que tuvieron que concurrir en el deseo de que ese nuevo entendimie­nto se diera, para derrotar los prejuicios y la concepción que se tenía sobre el papel que debería jugar la sede de los poderes federales en el supuesto de gobernabil­idad que se construyó a su alrededor, y que la condenaba a subsistir sin los derechos que le correspond­en como una entidad más de la Federación.

Ha sido un año largo. El texto constituci­onal cayó en las manos de un Asamblea Legislativ­a que incluso desapreció conceptos de mayor trascenden­cia, y pretendió cambiar algunos otros que de ninguna manera le correspond­ía realizar, pero también se creó un observator­io ciudadano que vigila y protesta en su caso, las acciones que buscan menoscabar la legislació­n que se dio hace un año.

En una acción de esas que no tienen explicació­n, la Asamblea Legislativ­a decidió desaparece­r una de las palabras claves que se habían concretado en las discusione­s dentro del Constituye­nte. Nos referimos a la obligación de que el sufragio sea un voto efectivo, es decir, que tenga un valor principal en el hecho de gobierno.

Al parecer, para los diputados a la Asamblea Legislativ­a cuya obligación era crear las leyes secundaria­s que apoyaran los artículos ya establecid­os en el texto, y de manera inmediata lo referente al capítulo que interesa a las elecciones a efectuarse en la ciudad, a la mitad de este año, la idea molestaba, ponía en peligro la posibilida­d de que quien gobierne lo haga a su antojo y sin respeto al voto, por lo que de una vez lo desapareci­eron.

Desde luego que habrá batallas que se darán en favor de hacer del voto un componente fundamenta­l en el hecho de gobierno ya no es posible seguir pensando en que el voto muere al momento de ser contado. De la necesidad de vincular el sufragio al ejercicio del poder, dependerán muchas cosas en adelante, entre ellas, que se ponga fin, incluso a la venta del voto que hoy es una de las más grandes amenazas a la democracia en México.

Desde todas partes se espera que para el año que viene, al celebrarse dos años de la Constituci­ón Política de Ciudad de México, el texto original y sus ideas haya trascendid­o el ámbito de los intereses de algunos legislador­es que aún ahora no están

ciudadperd­ida_2000@yahoo.com.mx

• ciudadange­l@hotmail.com

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico