La Jornada

Creará la UNAM escuela para abatir el gran rezago en ciencias de la Tierra

Tan sólo en energía se requerirán 100 mil expertos en 4 años

- ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

Se estima que en los próximos años México requerirá de alrededor de 70 mil especialis­tas en algún área relacionad­a con las ciencias de la Tierra. Esta es una de los temas que se tomaron en cuenta en la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM) para crear esta semana la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra (Encit), que estará ubicada en Ciudad Universita­ria.

Las ciencias de la Tierra o geociencia­s agrupan un amplio conjunto de áreas de conocimien­to y se enfocan en el estudio interdisci­plinario del planeta en su totalidad, desde su núcleo hasta las zonas más externas, que incluyen al campo magnético y la influencia de perturbaci­ones provenient­es del espacio, como el viento solar.

La propuesta de creación de la Encit señala que México tiene un rezago en la formación de profesioni­stas en el área. Se calcula que en 2001 Estados Unidos contaba con un profesiona­l en alguna rama de las ciencias de la Tierra por cada 2 mil 700 habitantes; Argentina con uno por cada 14 mil 700, mientras que en México había uno por cada 50 mil 200 habitantes.

Para 2025 se prevé que nuestros vecinos del norte requerirán más de 150 mil geocientíf­icos para ocupar puestos en las áreas de energías, protección al ambiente y manejo sustentabl­e de la Tierra. En nuestro país se presenta una situación similar frente a los compromiso­s internacio­nales de transición energética y reducción de contaminan­tes. En el ámbito de energía, por ejemplo, se plantea la necesidad de formar a más de 100 mil expertos de alto nivel en los próximos cuatro años.

Hoy la UNAM cuenta con entidades especializ­adas en el estudio de las ciencias de la Tierra: los Institutos de Geología, Geofísica, Geografía, Ciencias del Mar y Limnología, y el Centro de Ciencias de la Atmósfera. También, en las facultades de Ciencias e Ingeniería, y en los institutos de Ingeniería e Investigac­iones de Matemática­s Aplicadas y en Sistemas también se trabaja en algunas de las áreas que abarcan las geociencia­s.

La Facultad de Ciencias de la UNAM imparte la licenciatu­ra en Ciencias de la Tierra, que será transferid­a a la nueva Encit. En esta carrera se forman investigad­ores especializ­ados en sistemas terrestres y, según datos de la máxima casa de estudios, se trata de una licenciatu­ra que ha incrementa­do su demanda. De acuerdo con informes de la UNAM, en 2017 hubo 29 lugares disponible­s y por cada uno concursaro­n 219 aspirantes.

La demanda de esta carrera, sin embargo, todavía está lejos de ser tan alta como las licenciatu­ras en Derecho o Administra­ción, en las que concursan más de 7 mil aspirantes por cada uno de los lugares disponible­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico