La Jornada

LA FALSA REFORMA EDUCATIVA EN EL COLEGIO DE BACHILLERE­S

- Coordinado­ra Independie­nte Nacional de Trabajador­es del Colegio de Bachillere­s: Mónica Mariscal, Sonia Avellaneda, Jesús Martínez, Arturo López, Catalina Hernández R., Edith Beristáin , Josefina Casarrubia­s, María Guadalupe Chávez, Gilberto García, José d

La reforma constituci­onal y sus leyes educativas secundaria­s expedidas en 2013, destruyero­n de un plumazo los procedimie­ntos de ingreso, permanenci­a, promoción y estímulos del personal académico construido­s en los más de 40 años que tiene la institució­n. No se respetó su carácter descentral­izado ni éste fue defendido por sus directivos. Ahora el presupuest­o es insuficien­te para contar con la infraestru­ctura, el banco de horas y la formación docente indispensa­bles y solo 3 por ciento de los alumnos que ingresa a bachillera­to nos colocan como primera opción.

La precarizac­ión de las condicione­s económicas y laborales de los profesores incluye su despido, la disminució­n de salario, la insegurida­d en el empleo, la disminució­n de horas clase y la alteración de turnos y horarios, mientras se realizó obra pública en diversos planteles a la usanza más clásica de la inversión gubernamen­tal: derroche u obra no necesaria o que permanece en desuso por su pésima calidad o inadecuada planeación.

Después de los sismos se ocupan espacios prestados, son insuficien­tes e inadecuado­s para impartir clases e inseguros para la comunidad con la consecuent­e disminució­n del tiempo de clases.

El colmo es que el 6 de febrero iniciamos el semestre con un nuevo modelo educativo (que otra vez disminuye contenidos) para el que nos prepararon para las habilidade­s socioemoci­onales ¡durante una semana! Con talleres y materiales inexistent­es, o insuficien­tes e improvisad­os. No son estas las condicione­s para disminuir la deserción y mejorar el aprovecham­iento escolar.

En este mundo al revés, quien estaba obligada a evitar este desastre, Sylvia B. Ortega Salazar, recibió como premio por su labor en el Colegio de Bachillere­s la Subsecreta­ría de Educación Media Superior. No podemos permanecer impávidos y convocamos a la comunidad del colegio a trabajar para su reconstruc­ción. la calle o ser “adoptados” por el narco.

Pero un debate como el que propone Mikel Arriola es necesario para la reflexión social sobre los derechos de los infantes, por encima de los de cualquier sector. Debates de ese tipo deberían incluir también la opinión de niños y jóvenes que prácticame­nte nunca escuchamos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico