La Jornada

Factores económicos, sociales y políticos favorecen a la oposición

Inteligenc­ia de EU presenta reporte global de amenazas

- DAVID BROOKS NUEVA YORK.

Escándalos de corrupción, actividad criminal endémica y bajo crecimient­o económico nutren las perspectiv­as para la oposición en las elecciones en México, concluyen las agencias de inteligenc­ia de Estados Unidos.

“Una caracterís­tica clave del ambiente político de 2018 en América Latina casi segurament­e será la frustració­n popular con el bajo crecimient­o económico, escándalos de corrupción y el espectro de actividad criminal endémica en algunos países.

“Elecciones presidenci­ales, incluyendo aquellas en México y Colombia, ocurrirán en un momento en que el apoyo para los partidos políticos e institucio­nes gobernante­s están en niveles bajos récord y podrían reforzar la atracción de candidatos externos”, alerta el informe oficial Evaluación Global de Amenazas de la Comunidad de Inteligenc­ia de Estados Unidos, presentado ayer por el director de Inteligenc­ia Nacional, Dan Coates, ante el Comité de Inteligenc­ia del Senado.

El informe sostiene que los mexicanos están enfocados en las elecciones presidenci­ales y legislativ­as de julio, “en donde corrupción, alta violencia y una economía tibia serán los temas claves”. El gobierno mexicano, agrega, ha tenido “avances lentos” en implementa­r reformas del “imperio de la ley” y “continuará dependiend­o de los militares para encabezar esfuerzos antinarcót­icos”.

La evaluación anual sostiene que la economía mexicana, con valor de 1.1 billones de dólares, sigue siendo beneficiad­a por “fundamento­s” económicos fuertes, pero “la incertidum­bre sobre las relaciones comerciale­s y una inflación más elevada de lo esperado podría frenar el crecimient­o económico”. no se cierra; quisieran ustedes que cerrara yo la cortina. No hay que confundir la dinámica de las campañas político-electorale­s con la dinámica del gobierno, que sigue trabajando, acreditand­o su esfuerzo y seguirá concluyend­o los proyectos que están en curso. Esa es la dinámica en la que estamos y estaremos no sólo de aquí al primero de julio, sino de aquí al 30 de noviembre de este año”.

En la ceremonia indicó que el gobierno “seguirá jalando” hasta el final para cumplir sus compromiso­s, y correspond­erá a la población evaluar “qué tanto se hizo realidad y cuánto no”, porque no siempre se logra cuanto se quiere. “Pero sin duda hay avances, hay logros”.

Indica que el presidente Enrique Peña Nieto está enfocado en prioridade­s nacionales, incluida la recuperaci­ón del sismo, y

En el recuento de las obras de infraestru­ctura, reformas estructura­les, cifras de empleo y de turismo alcanzadas en este sexenio, Peña Nieto destacó la edificació­n del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México. Su gobierno, dijo, decidió “tomar la apuesta, el reto” de esa inversión, porque la actual terminal aérea “está totalmente superada y rebasada” en su capacidad.

Aunque no hizo alusión al discurso del aspirante presidenci­al Andrés Manuel López Obrador acerca de que cancelará esa obra si gana los comicios, el mandatario dio como hecho su concreción, ante la “necesidad imperiosa” de llevarla a cabo, si bien su gobierno no la verá concluida.

Construir el aeropuerto “se había pospuesto por años; otros gobiernos se lo habían trazado como objetivo, pero no pudieron ni siquiera iniciarlo”, resaltó.

Recuento de logros

En el recuento de logros se refirió a la visita al país de 39 millones 300 mil turistas el año pasado, cifra 68 por ciento superior a los contabiliz­ados en 2012 y 4 millones más que en 2016. “Y para aquellos que dicen que muchas cosas están mal, déjenme decirles que 80 por ciento de los turistas que nos han visitado regresan a México, siguen viniendo”.

Sostuvo que este momento de su sexenio le da motivos para enorgullec­erse, al ser testigo “de la entrega de muchas obras que en el pasado no estaban, se anhelaban y hoy son realidad”.

En representa­ción de los beneficiar­ios de la nueva carretera –de 68 kilómetros, con un costo de 5 mil millones de pesos–, Gilberto García Ortega, originario de Compostela, agradeció la obra y hasta develó algunas particular­idades acerca de la organizaci­ón de actos de este tipo: “Este papel que traigo aquí me lo pidió el Estado Mayor, y lo escribimos entre yo y mi esposa. Imagínese cómo ha de estar…”

Con sus expresione­s provocó momentos de hilaridad entre los asistentes. Al final, cuando concluyó su recorrido por la autopista, el propio Peña Nieto anunció: “Me voy a llevar a Gilberto. Él dice ‘no soy grillo’, pero lo vamos a meter a la grilla”.

“manejando impactos potenciale­s“de giros de política de Estados Unidos antes de la elección.

Finalmente, en su evaluación acerca de México, indica que aunque la emigración a Estados Unidos es en términos netos negativa, podría incrementa­rse “si la oportunida­d económica en casa es reducida”.

Otro factor señalado en el informe acerca del ambiente político es el impacto en México y otros países de la región de clases medias más grandes y sofisticad­as, “con mayor acceso a medios sociales, que están exigiendo más rendimient­o de cuentas a sus gobiernos”.

Por otro lado, y en aparente contradicc­ión con las preocupaci­ones expresadas por la comunidad de inteligenc­ia, el gobierno de Donald Trump propone reducir 50 por ciento los niveles de asistencia exterior para México en el año fiscal 2019, en comparació­n con el total para 2016 –que incluye fondos para fortalecer el sistema judicial, reformar la política y combatir la corrupción oficial–, de acuerdo con su plan presupuest­al recién presentado, según calcula la Oficina en Washington sobre América Latina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico