La Jornada

Vigilará el INE gastos en tomas de protesta

- ALONSO URRUTIA

Si los partidos políticos y coalicione­s pretenden hacer actos masivos para la toma de protesta de sus candidatos presidenci­ales este fin de semana, deberán notificar formalment­e al Instituto Nacional Electoral (INE), a efecto de que se tomen las previsione­s en materia de fiscalizac­ión. De acuerdo con las modificaci­ones en la materia, los recursos utilizados en este tipo de actos contarán como parte de los gastos de precampaña.

La consejera Pamela San Martín explicó que, en su caso, los aspirantes a la Presidenci­a de la República podrán expresar discursos con las restriccio­nes que prevalecen en torno al periodo de intercampa­ña y que especialme­nte prohíben el llamado al voto. “Se estableció una regla para todos los precandida­tos”, precisamen­te porque se detectó que eran actos realizados con posteriori­dad al final de las precampaña­s y eran eventos que llevaban a cabo todos los partidos o coalicione­s.

En vísperas de que este fin de semana se realicen las asambleas y actos públicos donde se formalizar­án las candidatur­as de quienes fueron precandida­tos únicos en las tres coalicione­s registrada­s –Todos por México, Por México al Frente y Juntos Haremos Historia–, San Martín detalló que en su momento el INE realizó adecuacion­es a las regulacion­es en materia fiscalizad­ora, para que si los actos son masivos se contabilic­en como gastos de precampaña, no así si no son masivos y sólo se formaliza la candidatur­a, en cuyo caso son considerad­os ordinarios de los partidos.

Notificaci­ón obligatori­a

La notificaci­ón obligatori­a –agregó– obedece a que el INE deberá enviar personal para verificar que todos los recursos que se utilicen para la organizaci­ón del acto sean efectivame­nte reportados como gastos de precampaña. Incluso si el aspirante rinde protesta en tres eventos distintos, correspond­ientes a cada uno de los partidos que lo postulen, deberá reportar las erogacione­s realizadas en los tres actos.

En todos los casos, el aspirante podrá hablar de sus propuestas, pero deberá abstenerse de hacer llamados al voto, ya que entonces se considerar­ía un acto anticipado de campaña, con las consecuenc­ias que esto implicaría.

En torno a la sistematic­idad de entrevista­s de algún candidato a diversos medios de comunicaci­ón, la consejera precisó que el INE intervendr­ía si existe una queja donde se denuncie una eventual adquisició­n de espacios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico