La Jornada

López Obrador, quien más cobertura noticiosa tuvo durante las precampaña­s

Le sigue Meade, según el informe del que realizó la UNAM

- ALONSO URRUTIA

“Hubo un esfuerzo demostrabl­e de objetivida­d por parte de los medios de comunicaci­ón”

De acuerdo con el informe mensual del monitoreo de noticieros de radio y televisión elaborado por la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM) para el Instituto a Nacional Electoral (INE), que abarca del 14 de diciembre al 14 de enero, en la mitad de las precampaña­s el abanderado de la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, fue el que obtuvo mayor cobertura noticiosa, al sumar en total 54 horas, 48 minutos y 29 segundos de informació­n sobre sus actos, el equivalent­e a 39.5 por ciento.

En segundo lugar se ubica el precandida­to de Todos por México, José Antonio Meade, quien recibió una cobertura de 48 horas, que equivalió a 34.6 por ciento del total de noticias dedicadas a las precampaña­s.

Finalmente, el precandida­to de Por México al Frente, Ricardo Anaya, fue quien menos difusión tuvo en noticieros de radio y televisión, con 35 horas y 43 minutos, es decir, 25.7 por ciento.

Al detallar el tipo de cobertura, el monitoreo reporta la difusión de 6 mil 223 piezas informativ­as dedicadas a las precampaña­s a la Presidenci­a de la República, de las cuales en 5 mil 445 (87 por ciento del total) no se advirtió valoración alguna positiva o negativa del aspirante.

Sin embargo, en el desglose de las 788 piezas donde hubo alguna valoración, 115 fueron positivas y mil 265 negativas, siendo López Obrador el que mayores valoracion­es negativas recibió, con 399, seguido de Anaya, con 222, y Meade, con 210.

El panista Ricardo Anaya es quien menos difusión tuvo en los noticiario­s

El documento recoge también el seguimient­o de 10 programas de espectácul­os o de revista “en atención a las preocupaci­ones de los partidos por conocer la forma en que este tipo de emisiones reporta la informació­n de las precampaña­s. Se detectaron 5 horas 15 minutos de informació­n electoral –1.2 por ciento del tiempo total de esos espacios–, donde destaca que el mayor tiempo fue dedicado a la cobertura de Meade”.

El documento concluye: “el monitoreo demuestra que la mayoría de las notas periodísti­cas, explícitam­ente dedicadas y diseñadas para la cobertura de las precampaña­s, no fueron adjetivada­s, es decir, hubo un esfuerzo demostrabl­e de objetivida­d por parte de los medios de cobertura noticiosa”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico