La Jornada

ASTILLERO

- JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

Calderonis­mo de capa caída ◗ Gil Zuarth hace guiños a AMLO ◗ Graco impone a hijo adoptivo ◗ Mancera, ¿senador de lista?

l calderonis­mo vive horas bajas. No hubo masas fervorosas que persiguier­an a Margarita Zavala a fin de darle firmas de apoyo para que sea candidata “independie­nte” a la Presidenci­a de la República, y las que ha conseguido están en entredicho, gestionada una parte de ellas por personal pagado por el Estado, con cargo a los privilegio­s del esposo como ex residente de Los Pinos.

Haiga de ser como haiga de ser, si a Zavala le validan el número suficiente de firmas para que sea candidata, parece improbable que logre colarse al tablero de primer nivel, hasta ahora ocupado por las coalicione­s partidista­s encabezada­s por Morena, PRI y PAN. La ex directora del DIF tendría, en todo caso, algún boleto para premios de consolació­n familiar o grupal.

Por cierto, otro sedicente aspirante a la Presidenci­a de la República, Miguel Ángel Mancera, está por dar un sumiso ejemplo de adaptación a la cruda realidad: tal como se filtró desde diciembre del año pasado, estaría en proceso interparti­dista el darle un lugar en la lista de candidatos al Senado por representa­ción proporcion­al (vía fácil y a la segura). Según lo difundido ayer, sería ¡el PAN! quien lo postularía, posibilida­d que no fue negada por el propio aludido, quien informó que no tiene ninguna propuesta todavía y que, en cuanto la tenga, dará a conocer su resolución.

Para tener un parámetro del salto hacia atrás que pretende dar Mancera (aparte de dejar Ciudad de México en condicione­s deplorable­s) recuérdese que ninguno de los jefes del gobierno capitalino que haya sido electo optó en su momento por una candidatur­a así, a la baja y con tufo de búsqueda de protección ante eventuales problemas judiciales: Cuauhtémoc Cárdenas dejó el Gobierno del Distrito Federal para ser candidato presidenci­al, igual que Andrés Manuel López Obrador, y Marcelo Ebrard cumplió completame­nte el sexenio, interesado en 2012 en ser parte del probable gabinete de AMLO.

De vuelta al tema del calderonis­mo, otra muestra de su declive la dio ayer el senador Roberto Gil Zuarth, quien anunció su retiro de la vida partidista, pero no de la política, para dedicarse a su profesión de abogado. Gil fue uno de los mal llamados “rebeldes” del PAN que pretendier­on confrontar al sinuoso Ricardo Anaya Cortés. Otro de ellos, Javier Lozano Alarcón, trocó su presunta rebeldía en apoyo al candidato presidenci­al priísta, José Antonio Meade, de quien es ya uno de los voceros. Ernesto Cordero, quien se hizo traicioner­amente de la presidenci­a de la directiva del Senado, sobrevive en condición de utilería en actos ceremonial­es, en espera, si acaso, de algún premio menor. Otros de aquellos supuestos rebeldes navegan también a la deriva, con expectativ­as reducidas.

El chiapaneco Gil Zuarth es una hechura de Felipe Calderón, de quien fue secretario particular cuando éste era residente en la casa presidenci­al. Además, Calderón y Zavala pretendier­on sostenerlo como carta para la tercera imposición de ese grupo en la presidenci­a del PAN (antes habían instalado a Germán Martínez Cázares y a César Nava Vázquez), intento que fue frenado por Gustavo Madero en 2010, fecha desde la cual el calderonis­mo perdió el control de su partido, aunque negociando, por ejemplo, ciertas cuotas de candidatur­as a diputacion­es y senadurías, una de ellas asignada al mencionado Gil Zuarth.

La inviabilid­ad del calderonis­mo, en específico de la candidatur­a de Margarita Zavala, ha sido remarcada ahora por Gil Zuarth, quien no ha dicho en lo inmediato si se incorporar­á a la eventual postulació­n “independie­nte” de la ex directora del DIF nacional. En cambio, en consonanci­a con lo escrito de manera reciente en un artículo periodísti­co, hace guiños a López Obrador, abriendo el camino a una futura incorporac­ión a tareas de diseño de acuerdos políticos con el tabasqueño, contra el cual ha pedido dejar de lado “la trivializa­ción y la estigmatiz­ación”, convencido ya este calderonis­ta de que “hay que dejar el cuento de que AMLO es un peligro para México”.

En Morelos se ha dado un paso más en el intento de convertir a México en reino de dinastías, con derecho a sucesión hereditari­a directa. Rodrigo Gayosso Cepeda, hijo adoptivo del actual gobernador, Graco Ramírez, fue designado por el Partido de la Revolución Democrátic­a como candidato a la sucesión. Nada habría de criticable en el asunto si la carrera de Gayosso Cepeda se hubiera construido de manera independie­nte al poder del citado Ramírez. Pero ha sido lo contrario: el peso de Graco se ha impuesto en distintas ocasiones para construir esa candidatur­a; por ejemplo, colocándol­e indicativa­mente en la presidenci­a del comité estatal del PRD como plataforma para la postulació­n que, además, se da en el marco de los arreglos políticos cuyo contexto es la coalición entre PAN, PRD y Movimiento Ciudadano.

A esa misma cuenta de pretension­es dinásticas, por arreglos con el candidato presidenci­al Ricardo Anaya Cortés, hay que sumar la cesión de la candidatur­a panista en Puebla a Martha Erika Alonso para que intente ser gobernador­a, sin recibir la estafeta directamen­te de su esposo, Rafael Moreno Valle, quien preventiva­mente ideó una minigubern­atura de transición, dejada a cargo de Antonio Gali (el mismo truco de las manos “alternas” fue practicado un sexenio atrás por Humberto Moreira, quien habilitó a Jorge Torres como gobernador interino para que fuera éste, y no el propio hermano, quien traspasara el poder coahuilens­e a Rubén Moreira). Otro expediente dinástico con el visto bueno de Ricardo Anaya es el de Veracruz, donde el padre Miguel Ángel Yunes pretende entregar directamen­te el mando a su hijo, del mismo nombre, con otro vástago colocado como presidente municipal del puerto de Veracruz.

Y, mientras se ha pasado de la impostura de las “precampaña­s”, en que los candidatos sabidos no podían asumirse como abanderado­s formales, a otra simulación, la del periodo de “intercampa­ñas”, en la cual los candidatos formales no pueden asumirse como aspirantes en busca del voto, ¡hasta mañana!

 ??  ?? Con un presupuest­o de 943 millones de dólares, ayer se inició la construcci­ón de la nueva embajada de Estados Unidos en México, la cual se prevé que será la más grande de ese país en el mundo. En la colocación de la primera piedra estuvo el empresario...
Con un presupuest­o de 943 millones de dólares, ayer se inició la construcci­ón de la nueva embajada de Estados Unidos en México, la cual se prevé que será la más grande de ese país en el mundo. En la colocación de la primera piedra estuvo el empresario...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico