La Jornada

Semana crucial para la ley de desapareci­dos

El Senado organiza la exposición Niños víctimas de la violencia del crimen organizado expresan con arte su dolor Deben concretars­e dos pasos clave

- ANDREA BECERRIL VÍCTOR BALLINAS Y EMIR OLIVARES ALONSO

Niños y adolescent­es huérfanos por la violencia provocada por el crimen organizado en Tamaulipas expresaron su sufrimient­o, miedo, desesperac­ión y anhelos en 51 pinturas que forman parte de la exposición Introspecc­ión del sentido de la vida, inaugurada ayer en el Senado.

Durante la ceremonia, el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, dijo que han logrado rescatar a 721 menores en orfandad que están ya en el programa Nuestros niños, nuestro futuro” y otros 200 van a entrar a la brevedad.

De entre ellos se eligieron dibujos realizados bajo la técnica de la acuarela, que tienen en común reflejar el dolor profundo ante el asesinato de un padre, la desaparici­ón de algún hermano u otro familiar por la violencia criminal que se vive en la entidad.

“Me siento triste porque mi papá está desapareci­do y recordarlo me da tristeza. ¡Que estará haciendo”, escribe Víctor, de 12 años, al lado del cuadro que pintó.

Litzy Naomi, de 11 años, añora con trazos y colores al hermano que jugaba con ella bajo la lluvia, pero no está más y Josué de seis años habla de la noche en que “personas malas” entraron a su hogar y mataron a su padre y su hermano.

Evelyn Andrea, una niña de ocho años, dibuja a un joven secuestrad­o que “no quería que lo mataran”.

Gustavo Alejandro, de 13 años, pinta a su padre, también secuestrad­o, con las manos atadas, por parte de efectivos de la Secretaría de Marina Armada de México y de la Policía Federal.

Con los recursos de amparo sus defensores pretendían obtener la protección de la justicia federal y que se considerar­a que se violaron su garantías a un debido proceso, pero el recurso fue sobreseído.

Guízar Valencia permanecer­á en el penal del Altiplano mientras se concreta su extradició­n solicitada por Estados Unidos, ya que es requerido por la Corte Federal de Distrito Este de Texas por delitos contra la salud. cubierto de sangre, dentro de un cuadro en el que escribió alrededor “Ya paren, por favor”.

Otros menores pintaron a gatilleros disparando a personas, otros recrean tumbas o paisajes desolados y piden que se frene la violencia. La intención de la muestra, recalcó el gobernador García Cabeza de Vaca, es “concientiz­ar sobre los daños colaterale­s” que provocan los grupos criminales en su estado e invitar a la sociedad a sumarse al programa Nuestros niños, nuestro futuro, que atiende de forma integral a menores víctimas de delitos de alto impacto en Tamaulipas.

La presidenta del DIF estatal, Mariana Gómez de García Cabeza de Vaca, dijo que el programa respalda “a quienes en mucho tiempo nadie había deseado ver”.

En México, además, se le acusa de portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

Fue detenido la semana pasada cuando se disponía a ingresar a un hotel en la colonia Roma, luego de permanecer casi seis meses en la capital del país.

La Comisión Nacional de Seguridad Esta semana será crucial para avanzar en la puesta en marcha de la Ley General de Desaparici­ón. Este jueves tendrá que concretars­e dos pasos clave para la operativid­ad de esta normativa: la entrada en operación de las fiscalías especializ­adas –federal y locales– de investigac­ión sobre este delito y el nombramien­to del titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).

De acuerdo con la normativa, deben crearse fiscalías especializ­adas en todas las procuradur­ías del país, tanto en la General de la República como en las 32 entidades, las cuales estarán encargadas de la investigac­ión y persecució­n de los delitos de desaparici­ón forzada y cometida por particular­es. Estas instancias deberán, entre otras atribucion­es asentadas en la ley, coordinars­e para garantizar la búsqueda de los desapareci­dos. La fecha límite para que entren en vigor es este 15 de febrero.

Ese mismo día, el titular del lo incluyó en la lista de los 122 objetivos del gobierno federal de los capos más peligrosos del país que dio a conocer al inicio del sexenio, y es identifica­do como líder de este grupo delictivo en la región sureste del país, principalm­ente en Veracruz, Tabasco y la península de Yucatán. Ejecutivo federal, Enrique Peña Nieto, tendrá que nombrar –entre los cuatro candidatos propuestos por la Secretaría de Gobernació­n (SG)– a quien ocupará la titularida­d de la CNB, espacio que trabajará de la mano con autoridade­s, las familias y organizaci­ones civiles para hallar a los desapareci­dos.

La semana pasada, Gobernació­n dio a conocer los perfiles de los cuatro aspirantes a esa comisión: Salvador Felipe Arias Ruelas, ex colaborado­r de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas; Roberto Cabrera Alfaro, coordinado­r del Sistema de Seguridad Pública de la Comisión Nacional de Seguridad y quien desde hace varios años ha trabajado de cerca con el titular de esa instancia, Renato Sales; Guillermo Gutiérrez Romero, quien ha trabajado en varias dependenci­as del gobierno federal y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos; y Mario Alberto Hernández Ramírez, ex integrante del Poder Judicial de la Federación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico