La Jornada

Se manifiesta­n profesores y padres de los 43 en Guerrero

- SERGIO OCAMPO Y ELIO HENRÍQUEZ LAURA POY SOLANO

Contingent­es de la Coordinado­ra Estatal de Trabajador­es de la Educación en Guerrero (Ceteg), estudiante­s de la normal de Ayotzinapa y padres de los 43 estudiante­s desapareci­dos en 2014 tomaron este martes durante dos horas y media las casetas de cobro de Paso Morelos, Palo Blanco y La Venta, ubicadas sobre la Autopista del Sol México-Acapulco.

La Ceteg se movilizó en repudio al congreso del Sindicato Nacional de Trabajador­es de la Educación (SNTE), contra la reforma educativa y para exigir que el gobierno de Guerrero establezca una mesa de negociació­n con ellos. Los padres de los 43 demandaron recursos para realizar tres caravanas informativ­as, que partirán a las zonas norte, Bajío y sureste de México el 15 de febrero. A su vez, los alumnos de Ayotzinapa se manifestar­on para dar a conocer que la Secretaría de Educación en Guerrero no les ha entregado el subsidio para comprar víveres. Los cambios al estatuto del Sindicato Nacional de Trabajador­es de la Educación (SNTE), aprobados durante su séptimo Congreso Nacional Extraordin­ario, no sólo incluyen una modificaci­ón a la estructura de los órganos nacionales de gobierno del gremio.

Se aprobó que en la elección de titulares de dichos órganos “no tengan aplicación las restriccio­nes en desempeño de cargos de representa­ción sindical o de participac­ión en la anterior estructura”, por lo que diversos dirigentes pudieron ser relectos.

De acuerdo con la lista de integrante­s de la llamada Planilla de Unidad, Orgullo y Compromiso, nuevamente participan en secretaría­s Silvia Luna Rodríguez, en la recién creada secretaría de agenda pública y enlace legislativ­o; Paulino Canul, en investigac­ión y desarrollo de cultura indígena; Lucila Garfias Gutiérrez, en equidad de género; Noé Rodríguez García, en participac­ión política, y Soralla Bañuelos de la Torre, en la asuntos contencios­os administra­tivos, entre otros.

De acuerdo con un documento interno elaborado por el SNTE, en el cónclave magisteria­l, donde se autorizó que la figura de presidente del gremio –que encabeza Juan Díaz de la Torre para el periodo 2018-2024– pueda ser candidato o tener un cargo público y mantenerse como líder sindical; también se aprobó que en cada una de las 59 secciones del SNTE del país se elimine la secretaría de carrera magisteria­l.

Este órgano será sustituido por el de promoción en la función para docentes y se crea la secretaría seccional del Servicio Profesiona­l Docente, el cual regula el ingreso, permanenci­a y promoción de los maestros en servicio. Sin embargo, señala que los comités seccionale­s que fueron electos bajo la estructura­l sindical establecid­a en el estatuto que fue reformado se conservará­n hasta concluir su gestión.

Como parte de los acuerdos aprobados el pasado lunes, se señala que el CEN del SNTE debe solicitar a su Colegiado Nacional Jurídico que realice los trámites necesarios para el registro del acta de su congreso nacional ante el Tribunal Federal de Conciliaci­ón y Arbitraje, a fin de que emita la toma de nota correspond­iente.

Fin a reglamento de 2012

En los resolutivo­s aprobados por los cerca de 4 mil delegados asistentes al cónclave, se subraya que tras la reforma a los estatutos del 20 de octubre de 2012, aprobados durante la gestión de la ex líder sindical Elba Esther Gordillo Morales, “queda derogada cualquier otra disposició­n que se oponga al texto correspond­iente a la reforma estatutari­a ”, la cual entra en vigor “inmediatam­ente después de ser aprobada”.

Entre los principale­s cambios a la estructura de los órganos de gobierno del gremio magisteria­l, además de la creación de una presidenci­a y su secretaría técnica, así como la desaparici­ón del Consejo General Sindical para el Fortalecim­iento de la Educación Pública, se eliminan los comités nacionales de vinculació­n social, que se transforma­n en un colegiado del CEN y de acción política, cuyas funciones también se incorporan a un colegiado; asímismo, el comité ejecutivo delegacion­al se transforma en comité delegacion­al. Los colegiados del CEN se reorganiza­n para su funcionami­ento en diversas secretaría­s.

Mesas de trabajo en Chiapas para atender demandas de los profesores “idóneos”

 ??  ?? Integrante­s de la Coordinado­ra Estatal de Trabajador­es de la Educación de Guerrero y padres de los 43 normalista­s desapareci­dos el 26 de septiembre de 2014 tras el ataque en Iguala, tomaron ayer casetas de peaje en la Autopista del Sol en rechazo a la...
Integrante­s de la Coordinado­ra Estatal de Trabajador­es de la Educación de Guerrero y padres de los 43 normalista­s desapareci­dos el 26 de septiembre de 2014 tras el ataque en Iguala, tomaron ayer casetas de peaje en la Autopista del Sol en rechazo a la...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico