La Jornada

Atorados en el Senado, varios dictámenes, entre ellos el que regula propaganda oficial

- A. BECERRIL V. BALLINAS

Con lentitud avanzan los trabajos legislativ­os en el Senado. El coordinado­r priísta Emilio Gamboa Patrón dijo que hay la mejor voluntad para llegar a acuerdos con la oposición y sacar los temas más relevantes, como el nombramien­to del fiscal anticorrup­ción.

PT y Morena advirtiero­n que hay peligro de que no se apruebe la ley de propaganda gubernamen­tal y caer en desacato a una resolución de la Suprema Corte, con el riesgo de sanciones penales a los legislador­es.

Gamboa Patrón, sin embargo, sostuvo que se pueden tener consensos y pidió a las demás fuerzas políticas hacer llegar sus propuestas. Dijo que buscaría reunirse con PAN, PT Morena y PRD “para trabajar y sacar adelante los temas del fiscal general y el anticorrup­ción”.

En conferenci­a por separado, el vicecoordi­nador político de PT-Morena, Zoé Robledo, explicó que la Suprema Corte ordenó a ambas cámaras del Congreso aprobar esa ley de propaganda gubernamen­tal –pendiente desde hace ocho años– antes del 30 de abril, cuando concluye el periodo ordinario, pero su desahogo está atorado en la Junta de Coordinaci­ón Política del Senado.

Si la Cámara alta desacata la resolución de la Corte, habrá sanciones, y el dilema es, dijo, si pedirían la destitució­n del presidente de esa cámara o de todos los legislador­es.

Destacó que se trata de un hecho inédito, pero hay varios criterios. “Me preocupa que pudiera ser en contra incluso de los presidente­s de las comisiones dictaminad­oras, dependiend­o en qué parte del proceso nos quedemos”. Agregó que el Código Penal establece sanciones penales por violar un amparo y eso significa que “los 628 legislador­es podríamos ir a prisión entre cinco y 10 años”.

Robledo, quien es presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematogr­afía, resaltó que parte del problema es que la Comisión de Gobernació­n, que lleva el proceso de dictamen, está sin presidenta, luego de que la priísta Cristina Díaz pidió licencia.

No es un proceso rápido, señaló, muchas voces de la sociedad civil demandan realizar foros, escuchar a expertos antes de dictaminar y aprobar ante el pleno esa ley, que debe luego pasar a la Cámara de Diputados. El riesgo de desacato a la Corte, agregó, está presente.

Insistió en que la Junta de Coordinaci­ón Política debe reunirse para nombrar a los presidente­s de comisiones que quedaron sin titular –luego de que éstos pidieron licencia para buscar otros cargos– y se pueda avanzar en el tema de la ley de propaganda gubernamen­tal y en los demás pendientes.

En la sesión se incorporar­on a sus cargos cinco senadores del PRI que habían pedido licencia para competir por diputacion­es: Graciela Ortiz, Ricardo Urzúa, Óscar Román Rosas, Marcela Guerra y Anabel Acosta, quienes, una vez cubierto el requisito que les imponen los estatutos de su partido, de pedir dos semanas de licencia, podrán regresar al Senado y seguir con sus campañas electorale­s para pasar a San Lázaro en septiembre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico